Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El próximo sábado se celebrará 'La noche del patrimonio', un evento que tendrá lugar de forma simultánea en las 15 ciudades que en España cuentan con la declaración de Patrimonio Mundial otorgada por la Unesco.
Se trata de una iniciativa “transversal” que engloba “varias áreas del Ayuntamiento de Ávila” y sus actividades se desarrollan en varios puntos de la ciudad, ofreciendo a los espectadores un espectáculo “único en Europa y de cariz internacional”, según ha explicado Carlos López, concejal de Turismo en el Consistorio abulense.
Asimismo, López ha señalado que la presentación oficial del evento se realizó el viernes en Madrid. Allí acudieron los alcaldes de las ciudades Patrimonio de la Humanidad, donde se van a desarrollar las diferentes actividades del evento que, por segundo año consecutivo, contará con la colaboración del Centro Mundial de la Unesco, que incorporará la emisión en directo de los diferentes espectáculos en su web. Además, este año colaborarán las asociaciones de Patrimonio Mundial de Cuba, México y Perú, que también emitirán el evento a través de sus plataformas, ofreciendo un carácter internacional.
'La noche del patrimonio' alcanza su cuarta edición, manteniendo su compromiso con la creación contemporánea y con la idea de mostrar un patrimonio vivo, para lo que se desarrollarán actividades enmarcadas en tres secciones. La primera de ellas, según ha explicado López, es 'Abierto Patrimonio', mediante la que se realiza la apertura de monumentos y espacios culturales, la segunda 'Vive Patrimonio', que engloba una gran oferta cultural y de ocio en los cascos históricos, y en último lugar 'Escena Patrimonio', un festival y plataforma de creación para la danza en espacios patrimoniales.
Abierto Patrimonio
Dentro de la sección 'Abierto Patrimonio', se abrirán una docena de espacios emblemáticos de la capital abulense como la muralla, el Palacio de Los Verdugo, el de Superunda y el de Polentinos, las tenerías de San Segundo, la Catedral, los museos Provincial y de La Santa, el monasterio de San José, el Real Monasterio de Santo Tomás, el Torreón de los Guzmanes y la ermita del Humilladero.
López ha querido agradecer “la colaboración tanto de la Junta de Castilla y León como de la Diputación Provincial, el obispado de Ávila, el Archivo General Militar y de congregaciones religiosas y cofradías” y recordaba que los espacios abrirán sus puertas desde las 21 horas hasta medianoche, con excepción de la Catedral, los monasterios de San José y Santo Tomás y el museo de La Santa, que cerrarán a las 23 horas.
Vive Patrimonio
En la sección 'Vive Patrimonio', se contará con la colaboración de las empresas de transporte turístico de la ciudad, que ofrecerán recorridos en tuk tuk y de tranvía (con viajes de 21 a 23 horas).
Igualmente, habrá una visita teatralizada al Parador de Turismo y una visita guiada que llevará a los participantes a las bóvedas del Carmen y los hornos postmedievales.
El concejal de Turismo ha recordado que para estas actividades es necesario inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes, ya que el aforo está limitado a 29 personas por turno, según la actual normativa establecida por la Junta de Castilla y León para frenar la propagación del virus.
El punto de encuentro en esta visita guiada será la plaza de Concepción Arenal y habrá visitas a las 21.30 y las 22.45 de la noche. En el caso del Parador, será necesario contactar con este establecimiento para la visita teatralizada y guiada.
Escena Patrimonio
Por último, 'Escena Patrimonio' “se propone investigar y probar nuevos formatos de creación, compatibilizándolos con el patrimonio de las Ciudades Patrimonio, lo que da como resultado una propuesta de patrimonio vivo”.
La selección de compañías y espacios que integran el festival Escena Patrimonio ha sido realizada por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, bajo la dirección artística de Lorenzo Pappagallo, que ha configurado un espacio de intercambio entre patrimonio, lenguajes artísticos y públicos diversos.
En Ávila, la compañía encargada es Proyecto Lanza y su espectáculo ‘Márgenes’, un show “creado para la ocasión” como lo ha reflejado el concejal de Cultura, Ángel Sánchez. Dicha cita se desarrollará en El Episcopio (22 horas)..
Daniel Doña y Cristian Martín son los coreógrafos del espectáculo que se inspira en “la tradición de los antepasados y las romerías, los carnavales o las rondas que aún hoy perviven en el territorio”.
Además de coreógrafo, sobre el escenario estará con Cristian Martín, originario de Villarejo del Valle. Titulado por el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Este joven, pero experimentado, creador, está considerado uno de los talentos con más proyección en la escena nacional emergente. ‘Márgenes’ también contará con la onubense Sandra Carrasco como artista invitada. Carrasco ha cantado para figuras como Arcángel, Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda o Estrella Morente. Cuenta en su trayectoria con varios álbumes grabados y es, además, la voz principal de Electra, tragedia griega dirigida por el coreógrafo y bailarín Antonio Ruz para el Ballet Nacional de España.
También para este espectáculo está previsto contar con artistas invitados como Eduardo Gómez-Olmedo, Manuel García y Daniel Ferreiro. La cita podrá seguirse en streaming a través de la página web de La Noche del Patrimonio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15