La diócesis de Ávila pone en marcha la Fundación Obispo Santos Moro Briz. Una entidad sin ánimo de lucro de carácter canónico que se encargará de la gestión de los centros educativos dependientes de la diócesis de Ávila, el Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, el Colegio Diocesano Pablo VI, el Centro Juan XXIII de La Serrada y el Colegio Mayor Tomás Luis de Victoria de Salamanca.
El nacimiento de la fundación surge por la “importancia de la labor educativa” de la diócesis “para la sociedad abulense desde el punto de vista social, religioso y económico”.
Durante la presentación de esta nueva entidad, el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, ha recalcado el “peso” que tiene la diócesis en la sociedad, y por esta razón, han querido “potenciar” su labor y otorgarle “un instrumento que le permita navegar hacia el futuro con tranquilidad” con una herramienta con la que ya cuentan otras diócesis.
Peso en la sociedad
“Es una labor que viene de mucho tiempo atrás. Una herencia que yo he recibido y tiene a la diócesis como gran activo y digno de admiración por el resto de diócesis españolas, no por el número de colegios, pero si por el peso de la sociedad”, ha asegurado.
La fundación contará con capacidad jurídica para que no dependa de “manera inmediata del Obispado”, asimismo, el patronato estará compuesto por algunos padres y madres de los alumnos de los centros, pues según el obispo “tienen que tener una voz en el ámbito de dirección educativa como lo tienen en las AMPAS”.
La Fundación Obispo Santos Moro ha arrancado este mes tras "un proceso que comenzó hace más de un año". Con la finalidad de “agrupar a los colegios diocesanos” (Colegio Diocesano de la Asunción, Pablo VI, Juan XXIII y el Colegio Mayor Tomás Luis de Victoria) y darles “una unidad administrativa y de gestión bajo el amparo de un patronato”.
De esta manera y como homenaje al obispo que inicia esta labor educativa, Santos Moro, la diócesis de Ávila ha transferido a la fundación en usufructo durante 30 años los edificios de esos centros educativos. Un hecho que, según ha señalado Gil Tamayo, no cambia nada en cuando a la diócesis, asimismo, la responsabilidad última seguirá siendo del obispo. No obstante, la fundación contará con una “capacidad de gestión propia”, ya que podrá recibir herencias y adquirir nuevos colegios.
Sinergia
“En el futuro pretendemos también que haya una plataforma que agrupe a todos los centros educativos católicos de la provincia. Es decir, desde la Universidad Católica, cuya titularidad es de la diócesis, hasta los colegios religiosos presentes en la provincia”, ha explicado el obispo y ha añadido: “No se trata de una OPA a esos centros, sino de crear una plataforma de ayuda mutua, que establezca sinergias educativas para servir mejor a la sociedad y a la función evangelizadora"
Por otro lado, el vicario de Educación Católica, Pablo Martín, ha manifestado la preocupación de la diócesis por “conservar la herencia en el ámbito educativo en Ávila”. Para ello, tenían que “mirar hacia el futuro” e intentar que la Iglesia “no perdiera su camino y su apuesta evangelizadora”.
Con la creación de esta nueva fundación, la diócesis de Ávila quiere “asegurarse de que ninguna mano extraña en el futuro aproveche el trabajo de décadas y no contemple los fines evangelizadores que tienen los colegios diocesanos”.
18 millones en nóminas
Martin ha marcado tres fines de la fundación. Primero, la seguridad y protección, luego la unidad entre los centros y, por último, la identidad para que todos los alumnos, familias y profesores “se sientan pertenecientes a esta apuesta educativa de la iglesia en nuestra tierra”.
La Fundación Obispo Santos Moro asume más de 200 profesores, así como al personal de administración y servicios que suman un total de 20 personas y monitores de comedor y extraescolares. Martín ha señalado que el gasto general en sueltos de la diócesis de Ávila es de 18 millones de euros al año.
![[Img #120549]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/8785_img_6655.jpg)
mogalpi | Miércoles, 15 de Septiembre de 2021 a las 09:27:44 horas
Santos Moro, taliban franquista, que perjudico seriamente el desarrollo de Àvila por su postura antiobrerista.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder