Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Así lo ha dicho en Villaviciosa, anejo de Solosancho, el viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino,con motivo de la inauguración del IX Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural-SOPA 21, que abordará hasta el próximo domingo la conservación y transmisión de los valores del patrimonio cultural en el medio rural.
En el acto, Fernández Sobrino ha estado acompañado por el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, así como por el responsable del área de Cultura de la Diputación, Eduardo Ducque, y por el alcalde de Solosancho, Jesús Martín. Entre los asistentes también figuraba el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual.
Fernández Sobrino ha subrayado el hecho de que los organizadores de este foro hayan seguido adelante con este evento que comienza un día antes de que se cumpla un mes del gran incendio.
En este sentido, el viceconsejero ha dicho que la Consejería de Cultura y Turismo ya se está trabajando, junto al grupo local multidisciplinar "Terra Levis", en la valoración de todos los posibles elementos patrimoniales afectados por el incendio.
Pero no sólo de aquellos que estén recogidos en el inventario de bienes culturales, sino también de todos aquellos que tienen un gran valor como parte del patrimonio etnográfico de la zona, como los "vía crucis" a las afueras de los pueblos, las ermitas, potros de herrar, los molinos y otros elementos íntimamente unidos a los usos y costumbres de los habitantes de esta zona.
En este contexto, el viceconsejero ha señalado que "los primeros informes" apuntan que los daños patrimoniales en la zona del incendio "no son graves", aunque ha precisado que "sí va a ser necesario trabajar en el futuro en la recuperación patrimonial de la zona".
Así, ha apuntado que "lo más sencillo de evaluar son los bienes inventariados", al mismo tiempo que ha señalado que se continúa trabajando "en el resto de bienes patrimoniales que, aunque no estén inventariados, también son interesantes". Sobre todos ellos habrá resultados "en los próximos días", según ha apuntado Raúl Fernández Sobrino.
Congreso Internacional
Estas declaraciones se han producido en el marco del IX Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (SOPA21), que hasta el domingo reúne en seis localidades de la provincia la implicación de las comunidades en la gestión de la riqueza cultural en sus entornos.
El viceconsejero de Cultura ha mostrado su "alegría" por poder participar en este acto un mes después del incendio que arrasó en la zona 22.037 hectáreas y especialmente en una de las poblaciones cuyos vecinos tuvieron que ser evacuados por la proximidad de las llamas.
Con la asistencia de más de un centenar de participantes y 40 propuestas procedentes de 8 países, este foro llega por primera vez a Castilla y León tras las ediciones celebradas en México, Colombia, Argentina, Chile y Portugal.
Hasta el domingo, el amplio programa de actividades, que incluye desde mesas redondas a conferencias, pasando por talleres, actuaciones o visitas guiadas, se desarrollará en Muñogalindo; Solana de Rioalmar; Villaviciosa; San Juan del Olmo; Ojos Albos y Martiherrero.
El viceconsejero de Cultura ha puesto en valor la celebración de este congreso que según ha explicado a los periodistas aborda "un tema especialmente sensible" para Castilla y León y en el que asegura que la Administración autonómica "está trabajando".
Iniciativas participativas
En este sentido, se ha referido al "valor del patrimonio como recurso económico y especialmente el patrimonio inmaterial", que contribuye a "crear comunidad" mediante "iniciativas sociales participativas para la conservación y transmisión de los valores y significados del patrimonio cultural en el medio rural".
Este congreso está organizado por la Asociación Cultural Abulaga; Terra Levis; el Museo Abierto Sierras de Ávila y Valle de Amblés (MASAV); la Diputación de Ávila y Underground Arqueología Patrimonio&Gente, en colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo.
Sabah Walid, de Underground Arqueología, Patrimonio&Gente, ha indicado que entre los objetivos de este foro desde que arrancó en 2013 figura la posibilidad de "generar una comunidad en torno al patrimonio cultural".
En este sentido, este colectivo trabaja desde hace dos meses con Terra Levis en un proyecto denominado "La caja de los patrimonios comunes" en diez pueblos de esta zona de Ávila realizando rutas, "mapeos" y celebrando reuniones con la comunidad para "establecer estrategias e incorporar información en una plataforma digital".
En estas estrategias también figura el trabajo "en el terreno" para "ver cómo incorporar a la comunidad en la gestión de su patrimonio".
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Castellano | Martes, 14 de Septiembre de 2021 a las 16:39:02 horas
Nada,Sr Viceconsejero, fueron cuatro metros cuadrados sin importancia lo que ardieron y por supuesto,la gestión del incendio fue inmejorable.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder