Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Una inversión de 25 millones de euros quiere servir para paliar los efectos del incendio de la sierra de Paramera y ayudar los daños causados durante diez años. La Delegación Territorial de la Junta contará con una oficina de información y apoyo.
Se trata de una cantidad procedente de la Junta, la Diputación y del Gobierno (3 millones "de momento"), según ha anunciado el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, en Navarredondilla, donde ha presentado el plan de restauración para la zona, afectada por el incendio que calcinó 22.000 hectáreas.
El plan es “compatible con la actuación del Gobierno de España”, que declaró el territorio afectado como zona catastrófica, y quiere atender tanto a los daños causados en la economía, como es el caso del sector ganadero, como a los efectos medioambientales. Además, el plan también es "ampliable y abierto".
El jefe del Ejecutivo autonómico ha acudido a uno de los 14 municipios que se han visto afectados por el fuego, acompañado, entre otros, por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández; el presidente de la Diputación, Carlos García; siendo el anfitrión el alcalde de localidad, Juan José López.
En su intervención en la Plaza Mayor de Navarredondilla, Fernández Mañueco ha presentado un Plan de Restauración que incluye medidas de apoyo durante, al menos, diez años para la recuperación de la zona.
Dicho plan pretende garantizar el suministro de alimento y agua a la ganadería mientras sea necesario, al mismo tiempo que actuar en las infraestructuras que se han visto afectadas y proporcionar apoyo financiero en condiciones "ventajosas".
Oficina de Información
En este contexto, ha anunciado la puesta en marcha de una oficina de "información y apoyo" a las personas afectadas en la Delegación Territorial de la Junta en Ávila, para que dichas ayudas sean "eficaces y efectivas".
Respecto al Plan de Restauración, el presidente de la Junta ha garantizado que permitirá cubrir el suministro de alimento y agua a la ganadería durante "todo el tiempo que sea necesario", para que ningún animal se quede sin agua y comida.
En esta línea, ha explicado que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto en marcha el Plan de Apoyo a los ganaderos afectados, con una dotación inicial de 6.650.000 millones de euros, para beneficiar a las cerca de 300 explotaciones afectadas, que cuentan con cerca de 33.000 cabezas. Esas actuaciones se están centrando fundamentalmente en los suministros al ganado, las infraestructuras agrarias y la financiación.
Fernández Mañueco ha indicado que hasta el momento ya se han aportado 409 toneladas de paja y forraje y 350.000 litros de agua, a lo que se suma la instalación de 77 abrevaderos que aportan 95.300 litros de agua al día, con el objetivo de implantar la infraestructura necesaria para la supervivencia y explotación de la ganadería, sin coste añadido para ganaderos y Ayuntamientos.
Respecto a las infraestructuras, se incluye la construcción de albarradas, fajinas y gaviones de defensa para la contención de sedimentos, que sumarán 4 kilómetros, además de la reposición de cerramientos y la realización de otros nuevos.
Ley de Montes
Igualmente, se intervendrá en la reparación de caminos rurales, además de aportar financiación con ayudas para el cercado de pastos comunales con un incremento de 500.000 euros, hasta llegar a los 2.000.000 de euros, con "prioridad" para los afectados por el fuego.
En este sentido, Fernández Mañueco ha apuntado que este plan pone a disposición del sector el Instrumento Financiero, con préstamos para los ganaderos con condiciones ventajosas.
Asimismo, ha señalado que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha revisado la instrucción que regula las limitaciones al aprovechamiento ganadero en los montes afectados por incendios forestales. Esto permitirá que en la mayor parte de la zona afectada se pueda utilizar de nuevo el pasto y aportarlo a la PAC desde el momento en que vuelva a ser aprovechable por el ganado, teniendo en cuenta que de las 22.037 hectáreas afectadas por el incendio, el 58 por ciento eran de pastizal.
El presidente del Gobierno autonómico, que después de Navarredondilla ha visitado la base de helicópteros de Cebreros, también se ha referido la limpieza de cauces y azudes y a la reparación de elementos de la red de abastecimiento, poniéndose en marcha medidas de repoblación forestal y regeneración de hábitats, además de actuaciones de apoyo al patrimonio cultural, incluyendo un nuevo centro de acogida e investigación.
Valle ambles | Sábado, 11 de Septiembre de 2021 a las 12:56:24 horas
Bienvenidas las inversiones frente a este desastre.
Otra cosa será saber la escasa diligencia de los responsables politicos provinciales y autonomicos para que estos sucesos o no se produzcan o se aminoren en sus consecuencias.
No solo me parece un despropósito el cartel que anuncia las inversiones, situado a las espaldas del presidente de la comunidad, cuando lo debian hacerlo en silencio y en voz bajita, sino que es un despropodito en la misma redacción del texto que parece anunciar que el incendio se ha de suceder. "restauración del incendio" dice textualmente, vuan debiera decir".. Restauración por el incendio".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder