Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Barcelona ha asumido la presidencia de la Red de Juderías de España para el segundo semestre del año en la asamblea del grupo celebrada en Ávila, donde se firmado un acuerdo con la red homóloga de Portugal.
El alcalde de la capital abulense, Miguel Ángel García Nieto, ha cedido el testigo al teniente de alcalde de Presidencia barcelonés, Jordi Martí, en representación de su alcalde, Xavier Trías.
En la asamblea se ha acordado crear un grupo de trabajo integrado por nueve miembros -cuatro de ellos de la mesa de presidencia (Barcelona, Besalú, Ávila y Cáceres)-, para “redefinir el funcionamiento de la red” tras cerca de dos décadas de funcionamiento y el crecimiento experimentado, de tal modo que en la actualidad no se admite a más miembros hasta conocer su resultado.
“Vamos a dedicar muchos esfuerzos intelectuales, técnicos y políticos para que el grupo de trabajo funcione”, ha dicho Martí tras la asamblea celebrada el sábado, y se ha propuesto conseguir “más visibilidad y proyección pública, política, mediática, social y cultural de la red”, con el apoyo de las nuevas tecnologías.
Segundo semestre
Para el segundo semestre del año, según García Nieto, se tiene previsto un vieja promocional a Brasil, Argentina y México en noviembre para el acercamiento a las importantes comunidades sefarditas de estos países, presentaciones en Nueva York y Copenhague (Dinamarca), y un viaje de familiarización a Israel de los profesionales acogidos a la Marca Rasgo (Restaurantes, Alojamientos, Señalética, Guías y Oferta Cultural) de la red, así como un curso de formación para técnicos con el objetivo de unificar criterios entre los 24 socios.
También se prevé reeditar el libro institucional de la red con las tres últimas incorporaciones y se quiere que Google financie con 20.000 euros el proyecto Caminos de Sefarad a los teléfonos móviles.
La realización de un vídeo promocional, con un programa que podrá verse en TVE, y viajes a Israel y a Turquía, al encuentro mundial que cada dos años realizan las comunidades sefarditas han sido labores del semestre presidido por Ávila, según García Nieto.
Portugal
Tras la asamblea celebrada el sábado, el alcalde abulense ha recordado que Sefarad no contemplaba fronteras en la Península Ibérica, antes de firmar un convenio de colaboración con Antonio Riberiro, presidente de la Rede de Judiarias de Portugal, integrada por 18 ciudades lusas, con las que se llevarán a cabo acciones conjuntas.
En la tarde del viernes se rubricó otro acuerdo, con la Federación de Comunidades Judías de España, para que las actuaciones que se lleven a cabo en las antiguas aljamas y relacionadas con el legado dispongan de su asesoramiento.
La primera actuación ha sido asesorar sobre el enterramiento de los restos hallados detrás del Convento de la Encarnación de un antiguo cementerio judío. En este lugar se celebrará un acto con un rabino que oficiará una oración, según Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España.
También se presentó un vídeo promocional de la red, elaborado por la empresa abulense Vidicam, con tres formatos: para promocionar cada una de las ciudades, la red en su conjunto, y un documental de 45 minutos.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147