Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

Por Ávila ha solicitado la creación de una comisión informativa especial de seguimiento en la Diputación para abordar las consecuencias del incendio forestal de Navalacruz “desde la transparencia” y apelando al “derecho a la información”.
El portavoz, Alberto Encinar, ha registrado esta solicitud “ante las graves consecuencias de toda índole que está teniendo el incendio forestal de Navalacruz” y que “necesitarán un seguimiento cercano y efectivo durante los próximos años”.
Esta solicitud atañe a las “diferentes vías de actuación” que se están articulando, o se pueden articular, desde la Diputación frente a las consecuencias del incendio. Asimismo serían motivo de debate y tratamiento en este órgano colegiado “el resto de catástrofes que de esta misma clase se produzcan en la provincia de Ávila”.
La propuesta, en la Junta de Gobierno celebrada este lunes, pretende que el pleno de mes apruebe la creación de la comisión. “La catástrofe que ha sufrido la provincia este verano es razón de peso para crear esta comisión, siempre en los términos establecidos en la legislación vigente de régimen local”, ha explicado Encinar.
Derecho a la información
Además de tratar este asunto “de manera especializada, como se merece”, también garantizará “el cumplimiento del derecho a la información de todos los miembros de la Corporación Provincial, así como los ciudadanos”, ha matizado.
Por Ávila considera fundamental la “transparencia” en el modo de gestionar los fondos públicos de la institución provincial, por eso requerirán información sobre las medidas que se están habilitando desde la Diputación, las líneas de ayudas que se están llevando a cabo, la manera de gestionar el dinero público, y “qué se está haciendo con el dinero que proviene de donaciones altruistas y generosas de tantas personas e instituciones y que se ha ingresado en una cuenta bancaria habilitada por la Diputación”.
Desde Por Ávila creen “necesario” que “todos los grupos políticos puedan participar en la elaboración de todas aquellas medidas y líneas de ayudas que puedan paliar los daños provocados por el incendio de Navalacruz”.
Antonio Martín | Lunes, 06 de Septiembre de 2021 a las 12:35:05 horas
A ver si les explican como está el dispositivo de incendios forestales de Castilla y León. Las competencias, al igual que en el resto de España, están transferidas a las autonomías y son responsabilidad de la consejería de fomento y Medio ambiente. Por cierto, no se por que no ha dimitido ya el consejero.
El dispositivo está privatizado a más de 20 empresas distintas, es temporal ya que la mayoría de personal trabaja 3 meses al año (en septiembre todos al inem) y así no puede ser profesional ni fijar población rural.
En el resto de comunidades, salvo galicia, esto no es así.
Este es el peor disposivo de España y luego pasan estas cosas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder