Según el secretario de la Federación de Servicios de UGT, José Carlos Pajares, en este siniestro forestal había que haber “aplicado los protocolos con sentido común”.
“En el momento en el que se recibe la llamada, si sabes que tienes cerca medios de Medio Ambiente y que la cosa se pone peligrosa, con riesgo y el incendio se va hacia el monte, lo normal es que esos protocolos se activen y se actúe con sentido común”, ha expresado, respecto a que se llamó a los bomberos de Ávila por el coche en llamas, y no se pidió ayuda a un helicóptero hasta que el fuego pasó al monte.
“Y si se hubieran activado los medios contra incendios que estaban mucho más cerca que los bomberos de Ávila se podría haber controlado el incendio en diez o 15 minutos”, ha asegurado sobre el fuego que calcinó 22.000 hectáreas desde Navalacruz.
Para el sindicato, “la política forestal de la Junta es de una ineptitud apabullante”, y ha recordado que llevan insistiendo desde hace décadas en que se mantenga durante todo el año el operativo de incendios “esgrimiendo el argumento de que los incendios se apagan en invierno y que el medio ambiente hay que cuidarle todo el año.
Sin modelo
Según Pajares, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, “siempre ha respondido que ese no era su modelo”. “La realidad es que la Junta no tiene ningún modelo de nada y lo único que ha venido haciendo los últimos años es prorrogar el modelo que se estableció hace 30 o 40 años sin mejorarlo, adaptarlo o adecuarlo a los nuevos tiempos”, ha lamentado, a la vez que ha anunciado movilizaciones a finales de mes ante las Cortes de Castilla y León.
En el operativo de incendios hay empleados públicos, trabajadores semi-públicos y privados. En la provincia de Ávila unos 140: 74 son laborales y 86 funcionarios y semi-públicos, pero “todos comparten los mismos problemas”, por “descontrol, falta de coordinación, falta de personal, de medios técnicos y de equipos de protección individual”.
Según Pajares, hay miembros/as del operativo que han recibido dos días de formación. “En ese tiempo poco pueden aprender antes de incorporarse a un operativo en el que pueden jugarse la vida apagando un incendio, la suya y la de sus compañeros”. “La mayoría de trabajadores/as tanto públicos como privados no reciben una formación adecuada y carecen de experiencia porque, por la precariedad de los contratos, abandonan el trabajo en el momento que pueden y se van a otras comunidades donde se les trata mejor que en la nuestra”, ha advertido.
Contratos temporales
Ha advertido que “hay trabajadores con contratos de tres meses, y otros que cada dos años dejan de trabajar para evitar que adquieran la condición de fijos, y fijos discontinuos con 15 años de antigüedad que a lo más que han conseguido llegar es a tener un contrato de nueve meses”.
Ha definido el operativo como “un decorado de película, donde parece que tienen algo que puede funcionar y puede ser operativo, pero realmente lo que tiene montado es un decorado para que los ciudadanos piensen que la situación esté controlada”.
Desde el sindicato aseguran que todos los años envían un informe a la Junta con las “tremendas carencias del operativo de incendios” en la provincia. Los últimos el 22 de julio y el 24 de agosto, sin embargo “a la Junta no le importa salvo por la intervención de la Inspección de Trabajo”.
Es el caso de las torretas de vigilancia, cambiadas tras la prohibición de uso a raíz de “más de una docena de denuncias, mientras que las viejas no han sido retiradas y permanecen como chatarra adornando el monte".
Domingo Malzoni | Domingo, 05 de Septiembre de 2021 a las 06:46:15 horas
Vamos a ver señor o señores sindicalista de U.G.T. tomando conocimiento de las barbaridades de sus argumento a mi me da a entender de que ustedes son grandes "técnicos" como críticos sin sentido común y se olvidan o ignoran de que quizás puedan tener plena razón en sus razonamientos, pero se olvidan de que quizás ese episodio de que U.G.T. hace referencia tendrá otra repuesta de alentar el fuego en vez de dispersarlo, y ojo que no es el primer incendio de la historia que fue provocado por razones de interes politico, seamos serios y no ignorante, aquí todo vale y hay dinero para todo, menos para vidas que gracias a dios no hubo que lamentar, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder