Las XXIV Jornadas Medievales de Ávila cuentan con espacios acotados con aforo limitado para seguir con los protocolos y medidas establecidos por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.
 
Estos recintos están vallados y cuentan con un circuito de entrada y salida para evitar las tradicionales aglomeraciones del Mercado Medieval. Para contabilizar las personas que se encuentran dentro del espacio acotado, el Ayuntamiento de Ávila ha instalado cámaras en las entradas a dichos recintos para enumerar a la gente que pase por el mercado y controlar el aforo. En total, en estas jornadas hay 240 puestos. 
 
Pero… ¿Cuáles son estos recintos acotados donde se encuentran los puestos de artesanía y gastronomía?
 
La plaza de Santa Teresa (El Grande)
![[Img #120246]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/4404_img_5976.jpg)
 
La plaza de Santa Teresa, más conocida como El Grande, alberga diferentes puestos de artesanía como manteles anti-manchas, elaboración de monedas, juegos y puzles de madera, pero también cuenta con una taberna medieval para disfrutar de la gastronomía.
 
La plaza Corral de las Campanas
![[Img #120247]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/8693_img_6010.jpg)
 
La plaza Corral de las Campanas es la zona donde están albergados los puestos de Ávila Auténtica. En total, son once las empresas que participa en el Mercado Medieval ofreciendo sus productos a los viandantes. Las empresas son: Quesos Montes Bravos de Cabreros de la Sierra (Solana de Rioalmar); los dulces de Horno el Cristo (El Barco de Ávila); Caracoles de Gredos (Arenas de San Pedro); las cervezas Tierra Vettona (Ávila) y Raíz Cuadrada (El Barraco); los embutidos de Caromez (Sanchidrián); la miel de La Reina y el Zangano (Burgohondo); las mermeladas de Mermel Arte (La Adrada) y Jimena Blázquez (Piedrahíta), los productos de Legumbres El Rúa (Tornadizos de Arévalo) y La Tienda Ávila Auténtica.
 
La plaza de la Catedral
![[Img #120253]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/3401_img_5917.jpg)
 
Buñuelos de calabaza sin proteína animal, horchata “de verdad” y sin gluten, chorizos, jamón asado, cochinillos y los panes del horno de Forno de Lugo, son algunos de los alimentos que se pueden degustar en la plaza de la Catedral. Un lugar, donde los visitantes también podrán comprar jabón artesanal, diademas medievales, pulseras y juegos de madera.
 
El Mercado Chico
![[Img #120252]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/8944_img_5824.jpg)
 
La plaza del Mercado Chico es ideal para reponer fuerzas y seguir paseando por las calles de la ciudad disfrutando de la Edad Media. Pizzas, gofres, bollos preñaos, patatas asadas, y todo tipo de empanadas.
 
Jardín de San Vicente
![[Img #120248]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/7058_img_5987.jpg)
 
Como cada año, el jardín de San Vicente se convierte en la sede principal de los arqueros abulenses. Allí, hacen sus exhibiciones mostrando sus habilidades a todos los viandantes, pero además, los más pequeños podrán disfrutar de un montón de juegos medievales como, por ejemplo, una noria o un tiovivo de madera. 
 
Paseo del Rastro
![[Img #120249]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/750_img_5967.jpg)
 
Puestos con talleres donde trabajan el grabado en piedra, cuernos celtas, cestas de mimbre, escudos de acero, diademas de flores, jabones artesanales y todo tipo de bisutería es lo que se puede encontrar en el Paseo del Rastro.
 
La plaza de Pedro Dávila
![[Img #120245]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/6710_img_6001.jpg)
 
En ediciones anteriores, la plaza de Pedro Dávila alberga el zoco árabe de las Jornadas Medievales con su peculiar artesanía y su gastronomía. Este año, los visitantes podrán disfrutar de una pequeña muestra de una de las zonas más concurridas del mercado.
 
Plaza de Adolfo Suárez
![[Img #120250]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/6562_img_5944.jpg)
 
En la plaza de Adolfo Suárez recoge algunas asociaciones abulenses como Fundamen. Los más pequeños pueden comprar cascos y espadas de madera para trasladarse al mundo medieval y los apasionados de las esculturas podrán disfrutar de un puesto con este tipo de adornos y su taller de forrajeria.
 
Y la plaza Teniente Arévalo
![[Img #120251]](https://avilared.com/upload/images/09_2021/5991_img_5936.jpg)
 
Por último, la plaza Teniente Arévalo cuenta con puestos con lámparas de cristal, plantas de aloe vera y productos derivados, jabones y aceitunas y empanadas para comer. Aunque las pulseras, pendientes y collares de plata son el producto estrella de estas calles.
 
Además, las XXIV Jornadas Medievales cuentan con dos puntos escénicos: el Atrio de San Isidro y el Episcopio, con aforos de 500 y 200 personas sentadas, respectivamente. Estos espacios se completarán con tres puntos expositivos: el Episcopio y los palacios de Los Verdugo y Superunda.
 
        
        
   
	    
    
    
	
Medidas Covid??? | Viernes, 03 de Septiembre de 2021 a las 00:52:46 horas
Hay arcos para contar a la gente, sí, pero no controlan si pasas por la zona de "entrada" o por la de "salida".
Uso de mascarilla obligatoria, sí, pero quién quiere se la quita en esas zonas acotadas y nadie les dice nada.
Y los mercaderes, muchos de ellos, con la mascarilla bajada.
Paseo del rastro, amplio, sí, pero se puede ir y volver por el mismo sitio, con la gente cruzándose constantemente.
Muchos puestos de comida, sí, pero algunos de ellos no protegen los alimentos con expositores de cristal, ni siquiera pantallas.
...
Y todo esto el jueves, que se supone que habría menos gente y se podían hacer mejor las cosas...
Miedo me da cómo será viernes, sábado y domingo si alguien no se molesta en hacer cumplir las normas DE VERDAD.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder