Dos semanas después del gran incendio que ha arrasado cerca de 22.000 hectáreas, García ha presentado este proyecto que ha enmarcado dentro del "acuerdo de gobernabilidad" con Ciudadanos. El presupuesto de estos parques que contarán con 85 trabajadores se situará entre los diez y los diez millones de euros, y se implantarán en Sotillo de la Adrada, Ramacastañas, Arévalo, Piedrahíta y Cebreros.
De esta manera, el presidente de la instución provincial sitúa la entrada en funcionamiento de estas infraestructuras que son reclamadas desde hace décadas, a las puertas de los próximos comicios locales, rectificando el anuncio realizado el pasado 15 de marzo por el portavoz del PP en la institución provincial, Juan Carlos Sánchez Mesón, quien señaló que el desarrollo de los parques comercales se realizará a partir de 2022 "de forma progresiva", ya que "sería inviable" ejecutarlos en su totalidad "por la capacidad económica y de medios humanos que debe tener la Diputación".
Ahora, cinco meses y medio después, parece que las cosas han cambiado tras el incendio que ha arrasado 22.000 hectáreas, ya que García ha dicho que la capacidad económica de la Diputación es "muy favorable para intentar acometer todas y cada una de las diferentes infraestructuras".
García ha presentado este martes el estudio adjudicado en su día a la Universidad de Salamanca para fijar la mejor ubicación de los futuros parques comarcales de bomberos.
Día importante
Las conclusiones han sido presentadas por Diego González Aguilera, catedrático de la Universidad de Salamanca (USAL) y director del Grupo TIDOP, junto al diputado de Consorcios, Protección Civil e Incendios de la Diputación, José Luis del Nogal, quien ha calificado este martes como "un día importante para el futuro de esta provincia en materia de prevención y extinción de incendios".
Según ha explicado García, la ubicación de los cinco parques comarcales está basada en criterios "objetivos, científicos y alejados de intereses partidistas e ideológicos".
En el mismo sentido, González Aguilera ha hecho hincapié en la "exhaustividad", la "objetividad" del trabajo realizado en los dos últimos años y los criterios "puramente científicos", tratando de "garantizar la homogeneidad y eficiencia en la prestación de servicios de emergencia", no solo para incendios, sino también para inundaciones, accidentes...
Así, a principios de 2023, al único parque de bomberos de la provincia, el de la capital, se sumarán, si los plazos se cumplen, los que se instalarán en Sotillo de la Adrada y Ramacastañas, ambos en el Valle del Tiétar, y los de Arévalo, en La Moraña, Piedrahíta y Cebreros.
A menos de 30 minutos
Y todo ello, según el catedrático de la USAL, tomando como referencia el Plan Sectorial de la Junta, aprobado este mismo año. De esta manera, "tres cuartas partes de la población tendrán tiempos de respuesta por debajo de 30 minutos", cuando en la actualidad se encuentra en esta situación el 35% de la población.
Los cinco parques de bomberos contarán con una plantilla de 85 profesionales y un presupuesto de entre 10 y 12 millones de euros, ya que según ha destacado García, la Diputación "está en una situación económica muy favorable para intentar acometer estas infraestructuras" con la ayuda que espera tener de la Junta y de los fondos europeos.
García ha señalado que este proyecto de parques comarcales se trasladará a la Junta de Gobierno Provincial del próximo 6 de septiembre, donde espera contar con el apoyo unánime de todos los grupos. Posteriormente se redactarán los pliegos de condiciones de cada uno de ellos, antes de proceder a la contratación de cada proyecto "en los próximos cuatro meses".
De esta manera, el objetivo es "poder tener a primeros de 2022 en el Servicio de Contratación" la construcción de estos parques comarcales de bomberos.
Todo ello, junto a la oferta de empleo público para incluir a los 85 bomberos profesionales de los cinco parques, será incluido en los presupuestos del próximo ejercicio.
Fernando Garrido | Miércoles, 01 de Septiembre de 2021 a las 10:15:30 horas
Leído así suena a música celestial esperemos que no se quede en el limbo. Lo que hasta ahora sabemos en serio es que el Proyecto de Parques Comarcales se presenta pocos días después de terrible incendio de Navalacruz , en vacaciones (aún) y después que la imagen de la Diputación haya salido dañada, se fija un plazo excesivamente corto para poner en funcionamiento cinco parques comarcales , en el año 2023 ( dentro de 16 meses). Estiman que las obras y equipamientos van a costar 10 o12 millones de euros y espera la colaboración económica de la Junta de Castilla y León que aún no tienen. Como tantas cosas es una cuestión de fe.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder