Hasta el pasado viernes ya se había llamado a vacunar con la primera dosis a todos los mayores de 12 años de la provincia a falta de los vinculados a Sotillo de la Adrada, adonde han acudido el lunes los nacidos entre 2007 y 2009. A partir de ahora todos los llamamientos son de repesca para los que no hayan acudido a vacunarse de la segunda dosis, y con autocita para la primera. VER LLAMAMIENTOS.
Pauta completa
Las personas vacunadas con la pauta completa en la provincia de Ávila, a fecha del domingo, son 116.706, que representan el 72,82% de la población. El porcentaje de quienes han recibido la primera dosis es del 81,84%.
De las 235.885 dosis recibidas en la provincia de Ávila se han pinchado el 98,03%.
Remesa semanal
La remesa semanal de vacunas que llegará a Ávila es de 5.580 dosis, una de las más bajas, que pertenece al lote enviado por el Ministerio de Sanidad a Castilla y León, compuesto por 95.170 unidades, compuesto por las de Pfizer-BioNTech (83.070 dosis) y de Moderna (12.100 preparados).
Se trata de la trigesimoséptima remesa, repartida por provincias: Ávila, 5.580 vacunas; Burgos, 14.460; León; 17.790; Palencia, 5.580; Salamanca, 13.210; Segovia, 6.650; Soria, 3.980; Valladolid, 23.550; y Zamora, 4.370.
Las 83.070 unidades de Pfizer-BioNTech llegan en 71 bandejas de 1.170 dosis cada una, con el siguiente reparto provincial: Ávila, 4,680 preparados (cuatro bandejas); Burgos, 12.870 (once); León, 15.210 (trece); Palencia, 4.680 (cuatro); Salamanca, 11.700 (diez); Segovia, 5.850 (cinco); Soria, 3.510 (tres); Valladolid, 21.060 (dieciocho); y Zamora, 3.510 (tres).
De Moderna son 12.100 las vacunas a recepcionar, distribuidas en 1.210 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 900 vacunas (90 viales); Burgos, 1.590 (159); León, 2.580 (258); Palencia, 900 (90); Salamanca, 1.510 (151); Segovia, 800 (80); Soria, 470 (47); Valladolid, 2.490 (249); y Zamora, 860 (86).
Castellano | Jueves, 02 de Septiembre de 2021 a las 13:39:50 horas
La última noticia que tengo sobre el porcentaje necesario de vacunados para lograr la inmunidad de "rebaño"(curiosa forma de referirse a la población por parte de algunos políticos lo que indica que somos para ellos)se eleva al 85-90%, después de que haya insistido hasta el cansancio que bastaba el 70%.¿Alguien lo entiende? Pero lo peor de todo es que puede que tanta vacunación no valga para gran cosa después del contagio y muerte de varios vacunados y de la constatación de que el preparado pierde efectividad con el tiempo.Tal vez me equivoque, pero yo pensaba que una vacuna era otra cosa.En fin, vacunados o no,nos veo con mascarillas una muy larga temporada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder