Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

Las cuentas oficiales de Emergencias del Ayuntamiento de Ávila han sido “referentes nacionales” a la hora de realizar un seguimiento del incendio de Navalacruz.
Así lo ha considerado el teniente de alcalde de Presidencia, Interior y Cultura, José Ramón Budiño, que ha destacado que la red social en la que más se ha citado el fuego ha sido, con la etiqueta #IFNavalacruz, Twitter, seguido de Instagram, Facebook y Tik Tok.
Analizando el movimiento digital en todos los canales y redes con esta etiqueta, la cuenta que más relevancia ha tenido entre el 15 y el 21 de agosto en el conjunto de España ha sido el canal de Twitter de Emergencias Ávila (@EmergenciaAvila).
De forma más específica, desde la madrugada del 15 de agosto hasta la noche del 18 de agosto, se han publicado en las cuentas de Emergencias Ávila de Twitter, Facebook e Instagram 881 mensajes y se han conseguido 3.948 nuevos seguidores, además de registrar 6.221.209 impresiones.
Igualmente, se han mantenido 246 conversaciones privadas y las interacciones han superado las 56.000. Solo en Twitter, en ese período, se han recibido 9.436 menciones, 5.600 retuits y 11.800 Me Gusta.
Así, las cuentas en redes sociales de Emergencias Ávila suman 21.362 seguidores (Facebook, 7.451; Instagram, 4.060; Twitter, 9.488 y Telegram, 363).
Protección Civil
También los perfiles en redes sociales de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ávila han tenido una actividad relevante en este suceso, con más de 180 mensajes publicados y más de un centenar de conversaciones privadas, lo que ha dado como resultado 1.042 nuevos seguidores y 714.024 impresiones, además de casi 10.000 interacciones.
Así, las cuentas de Protección Civil en Twitter, Facebook e Instagram suman 11.797 seguidores (Twitter, 6.782; Facebook, 2.872 e Instagram, 2.143).
En todas las cuentas, durante el incendio, se ha informado de actuaciones que se han realizado, medios municipales que han estado interviniendo, evolución del fuego, evacuaciones, cortes de tráfico, cómo canalizar las ayudas y acción voluntaria, así como peticiones a la población por parte de los responsables del operativo.
Igualmente, se han dado consejos de autoprotección y de cómo intervenir en diferentes situaciones, como evacuación, intervención de medios aéreos… además de explicar a la población el porqué de determinados protocolos y actuaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5