Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Los campamentos de verano es una de las actividades más demandadas entre los más jóvenes. Pero… ¿Qué sería de ellos sin los monitores? Tamara Lorenzo ha estado trabajando en Venero Claro.
¿En qué consiste tu trabajo?
Ser monitor de ocio y tiempo libre es un trabajo muy dinámico, y que me permite desarrollar al máximo todas mis capacidades. Educar, entretener y aportar conocimientos son los principales objetivos de un educador en su día a día.
Venero Claro es el campamento el cual llevo trabajando estos últimos años. Como mucha gente sabe, es un campamento muy reconocido en la provincia de Ávila y, su principal característica, es que todos los monitores formamos un equipo y una gran familia. Nos encanta ver como la mayoría de los niños se van queriendo volver al año siguiente.
¿Cuáles son las fechas del campamento?
Normalmente, se hacen tres turnos, de 12 días cada uno, entre los meses de julio y agosto. Este año, debido a la situación de la pandemia, en un principio se iban a realizar dos y finalmente tuvieron que añadir un turno extra a causa de la gran demanda de niños que querían acudir a Venero Claro.
¿Qué rango de edad tienen los niños que van a disfrutar unos días allí?
Los niños pueden acudir desde que cumplen los 9 años hasta que llegan a los 13. Muchos de ellos, cuando alcanzan la edad máxima, se entristecen al no poder volver a asistir al campamento. Sin embargo, nos llegan de alegría y satisfacción poder recibir a muchos de sus hermanos, primos y otros familiares y amigos que vienen aconsejados por estos y continúan sus huellas en Venero Claro.
¿Cuántos años llevas trabajando en este campamento?
Empecé a trabajar en Venero Claro desde el año 2019, y a pesar de ser unas fechas en las cuales estoy de vacaciones, me gusta mucho pasar gran parte del verano allí y espero seguir haciéndolo los próximos años.
¿Has trabajado en otros campamentos?
Nada más sacarme el título de monitor, comencé a trabajar en Venero Claro, por lo tanto, en otros campamentos no he tenido la oportunidad. Sin embargo, en determinadas ocasiones, en Navidad y Semana Santa, he realizado algunas actividades relacionadas con ello.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Siempre me ha gustado mucho relacionarme y conocer gente nueva. Establecer lazos estrechos con mis compañeros y con los niños es una de las cosas que más me gustan. Además, encontrarme en un entorno natural y sano hace que me sienta muy bien en mi día a día y quiera volver año tras año.
¿Y lo qué menos?
Desde pequeña he sentido debilidad por los niños y en seguida empatizo con ellos. Por lo tanto, lo que menos me gusta es el final del campamento, el momento de las despedidas tanto de mis compañeros, pero, sobre todo, de los niños, ya que, a muchos de ellos, es probable no les vuelva a ver. Me gusta ver, el día que se van, en sus caras, el reflejo de lo bien que se lo han pasado, pero a la vez, me entristece saber que esa fase se ha acabado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3