Estos siniestros "corroboran" y hacen "imprescindible" la asignación de la UME, según el presidente de Por Ávila, José Ramón Budiño, quien recuerda que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha tenido que intervenir en agosto, además de en el incendio de Navalacruz, y en el de El Tiemblo-Cebreros, con más de 700 hectáreas arrasadas, y en el de El Raso, con más de 220 hectáreas.
"Es evidente que Ávila presenta una orografía compleja y unas características singulares que hacen que la presencia de una unidad militar de emergencias sea imprescindible", ha señalado Budiño.
Al respecto, ha apuntado que las Cortes de Castilla y León, a raíz de una Proposición No de Ley (PNL) presentada en octubre del año pasado por su partidi, aprobaron por unanimidad solicitar la instalación de una unidad de estas características en Ávila.
Según apunta el presidente de Por Ávila AV, en aquel momento se valoró la instalación en Ávila de esta dotación, "no solo para contribuir a la lucha contra la despoblación y seguir la política del Gobierno de descentralizar servicios, sino también por el hecho de que contar con una unidad militar que tenga su base y acuartelamiento en Ávila permitiría actuar de una forma más rápida y efectiva".
Y todo ello para actuar frente a los incendios forestales y las inclemencias meteorológicas, como las lluvias o las nevadas, frecuentes en la capital y provincia, especialmente en los meses de otoño e invierno.
"El incendio de Navalacruz, que pasará desgraciadamente a los anales, no hace sino corroborar la necesidad de contar con una base de la UME en Ávila", ha apuntado Budiño.
Roberto Cabrero | Miércoles, 25 de Agosto de 2021 a las 11:09:28 horas
Señor Budiño, me gustaría explicarle que todo está inventado y probado.
Entonces ¿es mejor pedir una base UME en Ávila capital ( que el Gobierno no va a poner.nunca) a pedir un dispositivo autonómico de.incendios profesional, con estabilidad, formación y medios adecuados.. que además fija población en el medio rural que luego se llenan la.boca en defender.? Los.retenes forestales ya están ahí, solo necesitan un apoyo verdadero. Y si además en invierno harían tratamientos selvicultura de prevención, básicos en la gestión del territorio.
La ume es CARÍSIMA, no digo que innecesaria, pero que se sepa todo y es injusto la diferencia de medios respecto bomberos forestales y lo peor, el desprecio y nulo reconocimiento de estos últimos por parte de medios de comunicación y políticos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder