Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Los incendios de Cebreros y Navalacruz han dañado cerca de un 9% de los viñedos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebreros, lo que hará que el resultado de la vendimia sea este año inferior a 2020.
Según los datos aportados por la directora técnica DOP Cebreros, Marta Burgos, los fuegos que han arrasado más de 22.000 hectáreas en varios municipios de la provincia, han afectado a unas 40 hectáreas de viñas de la Denominación de Origen Protegida Cebreros.
La directora técnica ha señalado que estos incendios han afectado a viejos viñedos de albillo real y, sobre todo, garnacha de la localidad de Cebreros, aunque también de parcelas situadas en los municipios de Navalmoral de la Sierra y San Juan del Molinillo.
Las llamas han afectado a unas 40 hectáreas de viña "en mayor o menor medida", lo que supone cerca de un 9 por ciento de los viñedos inscritos en la Denominación de Origen Protegida. Por ello, aunque las estimaciones para este año eran similares a los 800.000 kilos de garnacha que se vendimiaron el año pasado, los fuegos han hecho que "probablemente" el resultado final sea inferior.
25% superior
Cuando la vendimia de la única variedad blanca admitida en la DOP Cebreros está cerca de terminar, la directora técnica estima que por el momento la campaña es un "25% superior" a la de 2020 ya que, frente a los 28.348 kilos del año pasado, en el presente ya se han recogido 35.500 kilos por parte de las 7 bodegas que están elaborando albillo real en 2021.
Por su parte, ya se están realizando las primeras vendimias de garnacha tinta en las zonas más cálidas del municipio de Cebreros en viñedos de parajes como las Parrillas, la Movida o Llano Toledo situados entre los 700 y 900 metros de altitud.
A medida que vayan avanzando las semanas las vendimias irán comenzando tanto en las bodegas situadas en las poblaciones del Valle del Tiétar, para finalmente terminar ya bien entrado octubre en los viñedos del Valle del Alto Alberche, muchos de ellos por encima de los 1.000 metros de altitud.
En general, se puede considerar un "buen año" en lo que a sanidad del viñedo se refiere, aunque cabe destacar "pequeños focos de oídio que no llegan a causar importantes daños al viñedo".
Por lo que respecta a las consecuencias de la helada sufrida en diversos puntos del Valle del Alberche el 17 de abril, la impresión general es que "finalmente no se notará un importante descenso de producción en las parcelas afectadas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15