Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los ganaderos de las zonas afectadas por el incendio de Navalacruz agradecen las ayudas recibidas por parte de empresas y particulares. No obstante, piden responsabilidades y más atención por parte de las administraciones para seguir viviendo del campo.
Uno de los problemas colaterales del incendio, que se inició en Navalacruz, son las explotaciones ganaderas. Más allá de que las llamas hayan acabado con algunas reses, daños aún "imposibles de contabilizar", es que los animales huidos encuentren pastos con los que alimentarse y agua de la que beber.
La ayuda para alimentar al ganado viene de otras zonas de la provincia de Ávila como, por ejemplo, La Moraña, o incluso desde Segovia. A través de la Diputación y de los ayuntamientos implicados coordinan los pastos que llegan desde diferentes lugares.
En varios puntos de las zonas afectadas han habilitado una zona para depositar las numerosas pilas alpacas que han donado. Una ola de solidaridad que agradecen los ganaderos perjudicados por la catástrofe como Jesús Jiménez y José Luis Gil.
Aunque otro de los problemas son las heridas que pueden tener, tanto externas como internas. Las primeras son las más evidentes a primera vista, sin embargo, son muchos los animales que tienen dificultades a la hora de respirar por la “toxicidad” del humo.
“Tienen quemaduras en las patas, en los cascos, en las ubres, y también tienen problemas en los pulmones”, explica Jesús Jiménez, ganadero de Sotalbo.
Otro inconveniente es el agua, ya que en muchas casas sale amarillenta del grifo, aunque para los ganaderos este problema llegará cuando la ceniza alcance el río y los animales acudan allí a beber.
El futuro es incierto: “Cuando llegue el 2022, ¿qué hacemos? ¿Dónde llevamos las vacas? Eso es un desierto”, aseguraba el ganadero, quien también ha querido agradecer la solidaridad de otros profesionales del campo.
Desde el Ayuntamiento de Ávila han puesto a disposición de los ganaderos afectados 47 hectáreas de fincas de titularidad municipal, para realojar al ganado, aunque esta solución es algo “temporal” para los ganaderos que buscan respuesta a largo plazo.
Mientras luchan por su medio de vida, los ganaderos piden responsabilidades a las administraciones y ayudas que les faciliten volver a la normalidad: a su trabajo.
Abulense | Sábado, 21 de Agosto de 2021 a las 10:02:13 horas
Que la Junta ceda sus fincas de el Colmenar y Orzaduero a los ganaderos afectados
Accede para votar (0) (0) Accede para responder