La "mejoría generalizada de la situación" ha hecho adoptar esta decisión a la Administración autonómica, según ha señalado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, en su perfil de Twitter.
De esta manera, el incendio pasa a nivel 1 de peligrosidad, en una escala de 0 a 3, después de seis días en los que ha permanecido en nivel 2.
El paso al nivel 1 se ha producido a las 18.45 horas, según el Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales (Infocal).
"Mejoria generalizada de la situación + verificación del trabajo perfectamente realizado. Perímetro tranquilo", ha indicado el delegado territorial.
Medios actuando
El incendio forestal comenzó a las 10.44 horas del 14 de agosto en el municipio abulense de Navalacruz al arder un coche en la carretera nacional N-502. Se declaró el nivel 2 de peligrosidad por el riesgo que entrañaba para los bienes distintos a los de naturaleza forestal y se evacuó a los vecinos de nueve núcleos de población. Tras la evolución favorable, la Junta ha bajado a nivel 1 de peligrosidad el incendio a las 18.45 horas.
Los medios del operativo de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León han estado actuando durante seis días consecutivos en la extinción del incendio con el apoyo de los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. También se ha contado con la ayuda de los medios de las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia, y con la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, que este mediodía se ha desmovilizado.
Los medios que han actuado durante este jueves en el incendio han sido: 4 técnicos, 11 agentes medioambientales, 1 celador, el helicóptero de coordinación (HOTEL), 4 helicópteros, 7 cuadrillas helitransportadas (ELIF), 14 cuadrillas de tierra, 13 autobombas, 2 buldócer, el PMA y 3 helicópteros y 2 BRIF del ministerio.
Antonio Martín | Viernes, 20 de Agosto de 2021 a las 09:26:26 horas
El problema es que la junta de Castilla y León tiene el peor servicio contra incendios forestales de España ya que es temporal y está privatizado. La Junta, que tiene las competencias de incendios, contrata a empresas privadas para que apaguen incendios 3 meses y luego restauren lo quemado 9 meses. Así el servicio de extinción no es profesional, ya que son temporeros, y ni se hace prevención ni se fija población rural. Aquí los únicos que se aprovechan de este es el entramado de empresas privadas que se ven beneficiados, a propósito, de este despropósito
Accede para votar (0) (0) Accede para responder