Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Ìmagen satelital de Copernicus del incendio de Navalacruz. Se trata de la medida tomada a las 20,55 horas del martes por el Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus, que facilita información geoespacial dentro del programa de observación de la tierra de la Unión Europea.
La Junta de Castilla y León y la Delegación del Gobierno en Castilla y León pidieron de forma conjunta el domingo a la Delegación General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior (DGPCyE) la activación de este servicio satelital europeo para conocer detalles de siniestro forestal.
Según Copernicus, las 22.723 hectáreas se dividen en:
-16.120,7 hectáreas de asociación de vegetación arbustiva y herbácea
-4.814,8 hectáreas de espacios abiertos con poca o ninguna vegetación
-1.004 de bosques
-407,4 de pastos
-278,8 de áreas agrícolas heterógeneas
-50,8 de cultivos permanentes
-44,5 hectáreas de tierra cultivable
-2,3 de otros.
También detalla que hay 20,1 kilómetros de carreteras incluidas en el área del fuego, de los 7,5 pertenecen a vías nacionales y 12,6 a secundarias. En el mapa satelital de Copernicus también puede verse el incendio que ardió entre El Tiemblo y Cebreros, y que quemó 752,5 hectáreas.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Sureñobajotietense | Miércoles, 18 de Agosto de 2021 a las 20:16:28 horas
Cuando el incendio fortuito de un motor a las 10 de la mañana en el arcén de una nacional, ocasiona la destrucción del equivalente a 22000 campos de fútbol, con toda su fauna, flora y no poco ganado, arruinando lo poco bueno que tiene vivir en un espacio con una sociedad mayor, sin servicios y de clima duro.... pero rodeado de espacio natural. Cuando eso ocurre como si una simple avería hubiera detonado una bomba nuclear es porque no existe política medio ambiental alguna más allá de contratar empresas para que vigilen y apaguen un polvorín arriesgando sus vidas.. No ha habido más desgracias por al valor , profesionalidad y esfuerzo de operarios, vecinos y la divina providencia quienes se la han jugado pero es evidente que la política de vigilar un polvorín climático/vegetal no aguanta ni una avería en carretera.... imagínense 8 rayos de una tormenta seca o algún desaprensivo. Se debe cambiar todo, tipo de vegetación, restitución de herbívoros domésticos o salvajes, zonas de seguridad, coordinación y alerta rápida. Pero al final como en desastres anteriores comp el del Tietar (2009) o Pedro Bernardo hoy los responsables se harán fotos, mañana repartirán más promesas que recursos.... y luego el olvido, lloverá y el verde nacerá entre los esqueletos de lo que fue el entorno y vida de muchas localidades con riesgo de deslaves de barro y ceniza en otoño a causa de un suelo sin protección vegetal y con los acuíferos contaminados. Un paisaje lunar hoy en esta comarca y mañana en cualquier otra mucho más expuesta y boscosa excepto en el norte cerealista donde medio año no hay nada que arda.... nada cambiará en profundidad hasta la siguiente gran catástrofe porque quienes rigen los destinos son los mismos desde hace 40 años y tienen otros intereses, prioridades e idea de usos del enorme espacio natural de CyL .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder