Mañueco respira "optimismo" y afirma que "Castilla y León y España tienen su corazón en Ávila"
Carlos de Miguel Ver comentarios 3 Martes, 17 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:
El presidente de la Junta de Castilla y León ha señalado, tres días después del inicio del incendio de Navalacruz y Cepeda de la Mora, que ha arrasado más de 12.000 hectáreas, que en el entro de Mando "se respira optimismo". "Castilla y León y España tienen su corazón en Ávila", ha dicho.
Tras días y muchos muy complicadas, poblaciones evacuadas, más de mil efectivos luchando junto a vecinos y voluntarios contra el fuego, Alfonso Fernández Mañueco ha lanzado este martes un mensaje de cierta esperanza respecto a la evolución del fuego.
Acompañado, entre otros, por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el delegado territorial, José Francisco hernández, y el presidente de la Diputación, Carlos García, el jefe del Ejecutivo autonómico ha dicho que si las condiciones meteorológicas evolucionan como está previsto, es posible que este martes el incendio pueda quedar "estabilizado".
Esta circunstancia no supone su control, que llevará más tiempo, teniendo en cuenta las sucesivas reproducciones que se produncen dentro de un perímetro enorme que hoy ha cifrado Fernández Mañueco en 130 kilómetros en los que han ardido "no menos de 12.000 hectáreas", según dijo el lunes Suárez-Quiñones, aunque este martes el presidente de la Junta ha preferido no dar cifras.
Eso sí, ha coincidido con el consejero, al señalar que se trata del incendio más extenso en las casi cuatro décadas de la historia autonómica de Castilla y León, después del que tuvo lugar en agosto de 2012 en el municipio leonés de Castrocontrigo, donde ardieron 11.724 hectáreas. También es el fuego más importante de cuantos se han producido en España durante 2021.
"Si las condiciones meteorológicas evolucionan como está previsto, hoy podría darse por estabilizado, aunque queda mucho trabajo por hacer", ha dicho Alfonso Fernández Mañueco, quien ha agradecido la labor realizada por más de mil personas, centenares de vehículos y 33 medios aéreos.
Según ha señalado, actualmente las poblaciones están "aseguradas", cumpliendo así el principal objetivo que se marcó la Administración autonómica.
Gracias a Pedro Sánchez
Entre los numerosos agradecimientos, Fernández Mañueco ha citado expresamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por haber estado "pendiente desde el primer momento" de la evolución del incendio.
Posteriormente, ha anunciado que el Gobierno autonómico va a pedir el Ejecutivo central "toda la máxima colaboración". "Me consta que va a ser así", ha añadido.
En este contexto, ha anunciado un trabajo "conjunto" con los ayuntamientos afectados y la Diputación provincial, para afrontar los daños causados por este incendio que se ha producido por "un hecho fortuito, en las peores condiciones", en referencia a las elevadísimas temperaturas, la velocidad de un viento cambiante y la sequedad que estuvo por debajo del 4%, cuando ahora es del 50%.
Asimismo, ha agradecido la colaboración de varias comunidades, de todas las administraciones, de los voluntarios y de la ciudad de Ávila como "verdadera base logística" en la que se han puesto en marcha inciativas de acogimiento de los desalojados y del dispositivo desplegado, así como de su abastecimiento.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha anunciado que desde la Junta ya se está trabajando para recuperar la zona y ayudar a los afectados. En este sentido, ha dicho que se tomarán de forma urgente medidas preventivas para evitar el deterioro del suelo, las enfermedades forestales, los arrastres por lluvias y mantener la pureza del agua.
España tiene su corazón en Ávila
Además, Fernández Mañueco ha recalcado que el Gobierno autonómico está al lado de las personas que han sufrido este devastador incendio, a quienes ha mandado un mensaje de apoyo, y ya se ha comenzado a trabajar con los agricultores y ganaderos para "dar una respuesta inmediata" a la ganadería de modo que tenga garantizada la comida y bebida.
"Hoy Castilla y León entera y toda España tienen su corazón puesto en Ávila", ha indicado Alfonso Fernández Mañueco, quien ha anunciado que "de cara al futuro", el Gobierno autonómico deberá realizar una "reflexión interna", que tendrá su reflejo en los Presupuestos de 2022 y en los siguientes, teniendo en cuenta los objetivos del Desarrollo del Milenio.
Antonio Martín | Miércoles, 18 de Agosto de 2021 a las 09:18:12 horas
Los grandes incendios se producen por 2 causas principales y la Junta de Castilla y León no trabaja en ninguna de ellas. Por un lado, el abandono rural está ocasionado que la masa forestal crezca sin control por lo que se necesita gestión forestal y por otro lado se necesita un dispositivo profesional para trabajar en estos incendios cada vez más complejos. La solución es sencilla, copiar lo que llevan haciendo mucho tiempo otras comunidades autónomas, un dispositivo profesional, público y permentente que gestione el monte en invierno y lo combata en verano, además fijando población rural. La Junta previere privatizar lo, que no se haga ninguna prevención y la extinción con personal no profesionalizado ya que trabajan 3 meses al año.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
BLABLABLA | Miércoles, 18 de Agosto de 2021 a las 01:25:48 horas
Si seguro. Igual que laboralmente hablando tienen el corazón en Ávila. Aceptemos el abandono merecido pues aportamos nada.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Anastasio | Martes, 17 de Agosto de 2021 a las 21:26:58 horas
Teniendo solo el corazón en Ávila no sirve para nada. Ávila necesita grandes inversiones en todos los ámbitos tanto desde Valladolid como desde Madrid. Estamos olvidados desde hace décadas y cada día que pasa se muere un trocito más de nuestra provincia. Es una pena ver la situación de Ávila, es uno de los estandartes de la España vaciada. Estos políticos se han encargado de vaciarla, solo vienen a hacerse la foto de rigor, a decir buenas palabras pero faltan los hechos.
Antonio Martín | Miércoles, 18 de Agosto de 2021 a las 09:18:12 horas
Los grandes incendios se producen por 2 causas principales y la Junta de Castilla y León no trabaja en ninguna de ellas. Por un lado, el abandono rural está ocasionado que la masa forestal crezca sin control por lo que se necesita gestión forestal y por otro lado se necesita un dispositivo profesional para trabajar en estos incendios cada vez más complejos. La solución es sencilla, copiar lo que llevan haciendo mucho tiempo otras comunidades autónomas, un dispositivo profesional, público y permentente que gestione el monte en invierno y lo combata en verano, además fijando población rural. La Junta previere privatizar lo, que no se haga ninguna prevención y la extinción con personal no profesionalizado ya que trabajan 3 meses al año.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder