Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una proposición no de ley (PNL) que pide "activar ayudas" destinadas a "paliar los efectos ambientales y económicos" de los incendios forestales en Ávila.
Asimismo, el PP presentará en los ayuntamientos de las zonas afectadas mociones en sus plenos municipales, en el mismo sentido que la PNL en la Cámara Baja, donde será debatida en el seno de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La diputada Alicia García ha señalado que Ávila está viviendo "el mayor incendio ocurrido jamás en la provincia", arrasando más de 12.000 hectáreas y provocando la evacuación de cerca de un millar de personas, a la vez que ha destacado la "huella" que estos siniestros dejan sobre "el territorio y su biodiversidad".
Ese impacto también es económico, empezando por "el propio coste de la extinción, de los bienes perdidos -forestales, agrícolas, ganaderos, viviendas, infraestructuras, patrimonio cultural, etc- y las cuantías necesarias para la restauración".
Por ello, el grupo popular ha presentado una PNL solicitado al Gobierno central más de una decena de peticiones:
1. Elaborar, en colaboración con las administraciones afectadas y a la mayor brevedad posible, un informe con la evaluación de los daños de los incendios forestales sucedidos en Ávila, determinando y cuantificando el alcance real de los mismos, y activar las ayudas derivadas de la situación de emergencia o naturaleza catastrófica, especialmente de los denominados como “gran incendio” o que hayan afectado a la población o espacios naturales singulares.
2. Analizar la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, según el procedimiento y a los efectos de lo establecido en la Ley 17/2015, de 9 de Julio, en los municipios abulenses afectados gravemente por los incendios forestales durante 2020.
3. En atención a la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, aplicar las medidas dispuestas en el artículo 24 de la Ley 17/2015, de 9 de Julio, que resulten convenientes para paliar los daños provocados por los incendios, y en concreto:
4. a) Conceder ayudas económicas a particulares por daños a vivienda habitual y enseres de primera necesidad que procedan.
5. b) Realizar la compensación a las corporaciones locales abulenses por gastos derivados de actuaciones inaplazables.
6. c) Aprobar las correspondientes ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo la prestación personal de servicios y bienes.
7. d) Aprobar las correspondientes ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios.
8. e) Aprobar, si procede, las subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial.
9. f) Aprobar, si procede, las subvenciones por daños en infraestructuras hidráulicas que se hayan podido ver afectadas por el fuego, en particular aquellas que dan servicio a las comunidades de regantes y pequeños agricultores.
10. g) Aprobar, si procede, las subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas y forestales.
11. h) Aprobar medidas fiscales, laborales y de la Seguridad Social.
12. Evaluar, si procede, las medidas excepcionales de autorización de reducción de los índices de rendimiento neto de las explotaciones y actividades agrarias realizadas en las zonas siniestradas.
13. Colaborar, con las administraciones competentes, en la realización de los trabajos de restauración forestal y ecológica de las áreas afectadas por el incendio y coordinar las medidas de carácter preventivo, para evitar la repetición de situaciones similares.
14. Que el Gobierno comunique a los Ayuntamientos afectados su decisión sobre la aprobación de las medidas de ayudas aplicadas de cara a la previsión de presupuestos municipales.
15. Llevar a cabo la coordinación y seguimiento de las medidas para lograr su máximo desarrollo, creando una comisión de coordinación según lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 17/2015, de 9 de Julio.
Impresentables | Lunes, 16 de Agosto de 2021 a las 22:14:46 horas
Ya están estos impresentables del PP haciendo ruido para evitar que se hable de la imperdonable gestión del incendio por parte de la Junta y la Diputación. No tienen vergüenza ni perdón. Media provincia arrasada y no tengáis dudas de que a ellos les da igual.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder