Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Álvaro Grande es un joven abulense que recorre la provincia durante los meses de verano para enseñar sus diferentes espectáculos con los malabares como protagonistas.
¿Desde cuándo eres malabarista?
Podemos decir que hay dos periodos, el primero cuando empecé hace aproximadamente 13 años siendo un niño, como un juego y luego la etapa en la que ya empecé a ensayar más concienzudamente de cara a un ámbito más profesional del mundo del circo y los malabares, y buscar ese nivel técnico y artístico que quería conseguir.
¿Cuándo descubriste que te gustaban los malabares?
Un poco de casualidad como aquel que dice, el recuerdo que tengo es que me regalaron las primeras pelotas de malabares y los palos chinos cuando era muy pequeño y empecé a usarlo como un juguete cualquiera, pero después vino a Ávila un festival en julio con talleres del circo al que fui y desde entonces la cosa fue creciendo más y más, esto sumado al apoyo de mi familia. Fui ensayando cada tarde, yendo cada año a estos talleres conociendo artistas, viendo muchos videos en internet para aprender ya que no tenía otra forma más que autodidacta y hasta el día de hoy.
¿En qué consisten tus shows?
Actualmente tengo 2 en funcionamiento. Uno de ellos ‘La risa en una maleta’ es un espectáculo en el que un personaje aparentemente normal llega a escena para presentar sus habilidades. Es un show enfocado a todos los públicos en el que mezclo lo cómico a través del clown con una alta técnica de malabares y equilibrios que hacen de este, un personaje alocado y peculiar dentro de sus torpezas.
Y el otro espectáculo ‘IGNIS’ es un espectáculo de fuego basado en la época medieval en el que a través de un personaje que llega entre cánticos y bajo el anonimato de su máscara para realizar un ritual mágico e inquietante. En él, combino distintos elementos de fuego con danza, luces y pirotecnia para que el ritual sea llevado a cabo con éxito.
¿Qué es lo que más te gusta?
Actuar, interactuar con el público, dirigir miradas a algunos de ellos durante el show, sobre todo en el espectáculo de fuego las caras de asombro y miedo que muestran algunos de ellos cuando acerco mucho el fuego a mi cara o mi cuerpo. Además, me encanta buscar, investigar, probar cosas nuevas en los ensayos ver el trabajo de otros artistas y compartir ideas con ellos, buscar ideas innovadoras, nuevas disciplinas…
¿Y lo qué menos?
Bueno, hay veces que cuando no tienes otros artista o malabaristas con quien compartir se hace bastante difícil los ensayos solo.
¿Cómo se presenta este año? ¿Es difícil las contrataciones?
Lo cierto es que lo esperaba peor y sí que es verdad que no hay todavía esa cantidad de espacios que se atrevan a hacer espectáculos debido al COVID, lo que a veces supone una complicación. Sin embargo, algunos todavía se atreven cumpliendo con todas las medidas de seguridad, por lo que no me puedo quejar, ya que cada fin de semana de momento he tenido shows.
¿Cuántas horas dedicas a los ensayos?
Depende de las épocas del año y los shows que tenga, los días de espectáculo intento no ensayar para estar lo más preparado posible para la actuación, únicamente el calentamiento previo y en días normales hay días que una hora, otros de 2 horas, otros que descanso… Ahora en la escuela de circo de Londres ‘National centre for circus arts’ donde estoy, estamos ensayando algunos días unas 4 a 6 horas diarias aproximadamente en diferentes disciplinas malabares, condicionamiento físico, aéreos, verticales, teatro y danza…
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15