El consentimiento informado se debe cumplimentar y entregar en el punto de vacunación, en el caso de personas entre 12 años cumplidos y menos de 16 años que no vayan acompañados por su padre, madre o tutor legal.
La presencia del padre, madre o tutor legal ya supone un consentimiento expreso de que acepta la vacunación, pero si van a vacunarse con un abuelo, hermano mayor, otro familiar o amigo mayor de edad deben portar el documento.
Según la ley, habrá de considerarse capacitado el menor de esta edad (16 años) que, a criterio del profesional sanitario que le atiende, tenga condiciones de madurez suficiente. Así pues, la prestación del consentimiento corresponde al menor siempre que sea capaz intelectual y emocionalmente de comprender el alcance de la actuación sanitaria.
Si no es así, el consentimiento lo dará el representante legal del menor (padres, tutores). De estas circunstancias se dejará constancia en la historia clínica.
Por otro lado, cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención, el consentimiento lo otorgará el representante legal del menor después de haber escuchado su opinión.
En el caso de personas de 16 años cumplidos y 18 años no es necesario el consentimiento, ya que la ley establece la mayoría de edad sanitaria, con carácter general, a los 16 años. El documento de consentimiento puede descargarse más abajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42