Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El alcalde de El Hoyo de Pinares, David Beltrán, quiere celebrar las fiestas de su patrón, San Miguel Arcángel. Para ello, ha elaborado una programación con espectáculos en pequeño formato para que puedan disfrutar los hoyancos y visitantes.
“Hemos desarrollado un patio de la cultura, en las antiguas escuelas, en una idea que surge con la pandemia”, explica Beltrán, alcalde de Hoyo de Pinares y procurador en las Cortes de Castilla y León. Se trata de un espacio situado “a mitad del pueblo”, donde se puede controlar el aforo de personas para las distintas actividades que se realizan.
“Hay que preservar la cultura y hay que continuar creándola”, es una de las frases que se puede leer en las instalaciones, y con esta premisa el Ayuntamiento desarrolla diferentes eventos, como los que ha realizado durante este verano: teatro, flamenco, tributo a los Beatles, zumba o spinning.
El patio de la cultura cuenta con una escultura de Eduardo Cobo titulada ‘Mujer sosteniendo al mundo’ para homenajear a todas las mujeres. Para Beltrán, esta obra de arte es solo el comienzo, ya que espera llenar el patio de esculturas para hacer un “pequeño museo al aire libre”.
A finales de septiembre, El Hoyo de Pinares celebra sus fiestas en honor a San Miguel Arcángel. El alcalde asegura que elaborar una programación con la situación pandémica es una tarea “complicada” pero que “necesitan las fiestas para empezar a conseguir la normalidad y avanzar, siendo responsables”.
“Hemos enfocado las fiestas para hacer un poquito de todo. Habrá baile en el patio de la cultura o en la plaza de toros. También tendremos toros, pero sin la feria de otros años. La música nunca la pondremos pasadas las 12 o 1 de la mañana para no fomentar el ocio nocturno. Y contaremos con nuestra tradicional caldereta, espectáculos ecuestres, teatros infantiles, etcétera”, señala.
Ayudas al sector hostelero
“La pandemia nos ha complicado a todos. Los ayuntamientos hemos tenido que mantener los servicios básicos en todo momento y esto requería estar más en la calle en contacto con la gente, mantener la calidad del agua, el alumbrado y la desinfección de las calles”, señala Beltrán, quien asegura que el Consistorio de Hoyo de Pinares ha tenido que asumir un coste adicional con la adquisición de mamparas en las oficinas municipales, señalización, gel hidroalcohólico y limpieza de edificios como el colegio.
El sector hostelero ha sido uno de los más castigados durante la pandemia. Para ayudar a estos profesionales, desde el Ayuntamiento han decidido suprimir la tasa de ocupación de terrazas en 2020, 2021 y 2022. Además, Beltrán sostiene que no han cobrado la licencia de obra y se les ha devuelto el 50% del IBI en la restauración, hostelería y ocio nocturno, así como dos cuatrimestres de la tasa de residuos.
“Teníamos planeado una subida de la tasa de basuras, pero la hemos cancelado y reduciéndolas para todos los vecinos del pueblo. Asimismo, hemos suprimido todas las tasas administrativas de cualquier gestión municipal”, explica.
Más visitantes
“Han llegado muchos visitantes. Lo sé por el uso de la potabilizadora que trabaja casi las 24 horas al día. Además, la piscina municipal se han vendido unos 1.400 abonos. Es un indicador de que hay más visitantes, un 40% más que el año anterior”, señala Beltrán.
El deporte es una de las apuestas más importantes para el equipo de Gobierno de Hoyo de Pinares, por esta razón han creado un espacio que ha supuesto una “fuerte inversión” y “plantea un proyecto interesante para el municipio”. “Han sido dos años muy difíciles. Al menos en el 2019 pudimos finalizar e inaugurar el campo de fútbol de césped artificial, una de las obras más importantes que vamos a tener a lo largo de este mandato”, explica el alcalde.
Además, El Hoyo de Pinares ha firmado un convenio con el Real Ávila para crear una escuela de fútbol, que ya cuenta con unos 90 niños.
Calidad del agua
Sin embargo, el campo de fútbol de césped artificial no es la única apuesta “importante”, ya que el Consistorio hará una inversión de unos 60.000 euros para instalar unas balsas de ultrasonidos en el embalse de captación de agua, y así, eliminar las algas que producen olor y un sabor diferente. “La calidad del agua es perfecta, pero tenemos problemas con las algas. Otros años solo duran una semana, pero este el problema se ha prolongado dos meses y tenemos que poner solución”, señala.
Por otro lado, el Ayuntamiento está terminando de instalar los puntos wifis de la subvención de la Unión Europea, cuenta con un nuevo camión de usos múltiples, gracias a la Junta de Castilla y León, y espera poder terminar un ‘skate’ o parque de patinaje que tenían en el programa electoral, pero que se ha retrasado por la pandemia. Además, de la instalación de varias cámaras de seguridad en la salida y entrada del municipio y algunas calles, o el hormigonado y asfaltado de aquellas que se encuentren en peores condiciones.
750 años de historia
Por otro lado, el alcalde destaca que, en el año 2023, El hoyo de Pinares cumple 750 años, al menos así lo refleja un documento de Alfonso X El Sabio, que lo define como término municipal. Beltrán asegura que ya están trabajando para realizar diferentes actividades para contar la historia del municipio y “celebrarlo como se merece”. “Queremos hacer algo especial, hacer algún vídeo, un logo, un poquito de todo”, se propone el alcalde hoyanco.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43