Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El presidente de la Asociación de Turismo Rural de CEOE Ávila (ATRA), Daniel Pérez, espera un mes de agosto tan "positivo" como julio para su sector, aunque sus resultados "no hayan cubierto, ni por asomo, las grandes pérdidas sufridas". Además, pide la llegada de internet al mundo rural.
Pérez admite que julio ha sido "positivo en este sector", por lo que confía que agosto "continúe, al menos, en la misma línea, teniendo en cuenta que el flujo de turistas "se ha movido muy bien las pasadas semanas".
Sin embargo, reconoce que "se nota mucho el miedo que aún tiene la gente, que busca por eso, quizá, estar alejado de los grandes núcleos, para perderse en rincones tranquilos y disfrutar de la naturaleza y del aire libre, por otra parte, opciones más seguras".
"La aparición de la quinta ola y la reticencia de muchos viajeros a la hora de seleccionar destinos turísticos más masificados han hecho que, un año más, el destino rural haya sido el elegido por gran parte de la población para sus desplazamientos veraniegos", ha argumentado el presidente de ATRA.
Al respecto, señala que esta circunstancia ha supuesto "un impulso" para un sector "fuertemente castigado en los meses anteriores, debido a las restricciones de aforo y movilidad que tuvo que soportar".
Apuesta por el teletrabajo
Por otra parte, Daniel Pérez ha ha destacado la apuesta del sector por el teletrabajo como "un motor económico para los pequeños municipios", ya que han notado que tras la implantación de esta forma de trabajar "son muchos los que eligen el campo y los pueblos como destino de vida o turístico-laboral, ya que permite sacar adelante el trabajo desde un lugar que no es la oficina habitual".
Desde su punto de vista, para este sector las estancias "también pueden verse afectadas positivamente por esos desplazamientos que combinan trabajo y descanso".
Teniendo en cuenta esta circunstancia ATRA vuelve a reivindicar "la llegada de Internet a todo el mundo rural" a través de la fibra, la banda ancha o el 5G para "la reactivación de los pueblos".
Y no solo para los clientes que puedan llegar, sino para todos los empresarios que han decidido desarrollar su actividad en los pequeños municipios y para los vecinos que viven allí o que tienen pensado hacerlo. "Es básico contar con una conexión para facilitar los trámites diarios, ampliar clientela, llegar a todo el mundo de manera rápida, clara y eficaz", apunta.
El presidente de ATRA insiste en que «no puede haber ciudadanos de segunda y de primera y menos en un momento en el que se ha visto y demostrado que el mundo rural es una opción de vida o de vida laboral».
Ayudas al sector
Asimismo, Pérez tampoco ha denunciado que las ayudas directas a los empresarios del sector de la hostelería "continúan sin llegar, son irrisorias comparado con las pérdidas tan grandes sufridas en todos los lugares de la provincia, con unas restricciones que en muchas" ocasiones no les correspondía, ya que la provincia "no estaba al mismo nivel de contagios que en el resto de la Comunidad y aun así se aplicaba a Ávila el mismo baremo para tomar medidas restrictivas".
"No olvidemos que además continuamos con restricciones actualmente, que nos impiden continuar con nuestra actividad de manera normalizada", ha señalado Pérez.
"Parece que ya se ha arreglado todo porque no es noticia, pero la realidad es que las ayudas son de una timidez supina, cuando su función tendría que ser compensatoria de los grandes destrozos económicos que ha supuesto la pandemia para tantas empresas", ha finalizado el presidente de ATRA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1