¿En qué consiste vuestro trabajo?
Somos una empresa de eventos y espectáculos. Cuando más trabajamos son los meses de verano, es decir, de mayo a octubre. Además, somos representantes de muchas orquestas a nivel nacional.
Lo que más hacemos son fiestas patronales y festejos de verano de los municipios, nos dedicados no solo al tema de musical, sino a cualquier tipo de actividad que puedes realizarse en unas fiestas patronales, como puede ser talleres infantiles, o catering.
¿Cómo estáis viviendo este verano?
Ahora nos hemos tenido que adaptar a la situación en la que estamos. Este año, estamos trabajando un poco más que en 2020. El año pasado salimos del confinamiento, prácticamente metidos en el mes de julio, estaba el miedo delante. Los ayuntamientos, a partir de mediados de agosto, empezaron a demandar cosas pequeñas, como magos o monólogos, para tener a la gente entretenida y al pueblo con actividad.
Este año, con la vacunación, los municipios se han querido hacer todo tipo de actividades, pero en formatos pequeños. La quinta ola nos ha suspendido las actividades que íbamos a tener en un municipio de Ávila durante estos días porque se había disparado la incidencia. Tenemos que estar a este tipo de cosas que antes no pasaban. Ahora, te contratan las cosas cuatro o cinco días antes y hay cancelaciones constantemente.
Los datos son objetivos y si hay contactos en el municipio no podemos ser cómplices de que puedan aumentar, aunque todo lo que hacemos están dentro de las normas sanitarias, pero ya sabemos que los ambientes festivos conllevan algunas acciones que no son correctas en estos tiempos.
¿Cuándo nació la empresa?
En 2013 fue el primer verano que empezamos a trabajar. Desde entonces hemos ido creciendo y hemos entrado en más municipios hasta el 2020 que ha frenado a todo el sector.
En otras ocasiones habéis sido los responsables de los conciertos de La Santa en Ávila ¿este año también?
El Ayuntamiento de Ávila quiere hacer las fiestas de octubre, al igual que el Mercado Medieval, pero la situación es la que es y tomará la decisión más adelante. En un año normal, las fiestas de octubre ya estarían cerradas, pero esta es la orden del día. Tenemos que trabajar rápido y con la disponibilidad de lo que quede libre en ese momento.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Aconsejar a los municipios. A veces te piden consejo y otras ellos mismo te dicen lo que quieren y lo único que haces es conseguirlo, aunque a veces no puedes y tienes que buscar una actividad que se acerque a lo que te piden.
¿Lo qué menos?
El tema administrativo, que es un poco lo más aburrido.
¿Cuántos trabajadores sois?
Ahora solo trabajamos mi socio y yo. En 2019 éramos 22 personas durante los meses de verano entre músicos, montadores, conductores. Teníamos dos orquestas que eran nuestras y contratabas a los músicos y técnicos de sonido. Ahora, tenemos Cuarteto Nexus y solemos ir mi socio y yo para echar una mano con el montaje, ya no merece la pena meter el camión.
¿Cómo veis el futuro?
Pensábamos que el 2021 iba a ser un poquito mejor de lo que ha sido. A partir de enero y febrero vimos que el verano iba a ser complicado porque se empezó a retrasar la vacunación. El futuro lo miras con ilusión, pero es tan inserto que no puedes pensar ni en positivo ni negativo.
Hay que vivir el presente ms que nunca, e intentar conseguir que las administraciones públicas nos ayuden. Hemos sido el sector más perjudicado, estamos trabajando al 20% en comparación con 2019. Somos los más afectados y con menos ayudas, para poder respirar necesitamos una inyección mediante subvenciones o mediante lo que consideren las administraciones.
Para el 2022, cruzo los dedos para que podamos trabajar al 70 o 80% y empezar a respirar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163