Desde Ávila el Centro de Emergencias 112 ha conocido 26 incidentes entre enero y junio, de los que 18 fueron por caídas de los ciclistas y ocho por accidentes.
En los seis primeros meses del año se han gestionado a través del 112 más de 500 incidentes relacionados con ciclistas. En concreto, se han registrado 380 caídas de bici y 168 accidentes con bicicletas implicadas. Por provincias, Burgos es la provincia con más emergencias de este tipo, en total se han gestionado 121, 81 caídas de bici y 40 accidentes. Valladolid es la segunda con 115 incidentes de los cuales, 84 son caídas y 31 son accidentes de tráfico.
Le sigue León con 110 emergencias gestionadas, 79 caídas y 30 accidentes viales. En Salamanca se han registrado 62, de los que 35 corresponden a caídas y 27 a accidentes, en Zamora el total asciende a 31, 19 caídas y 12 accidentes, en Palencia se han gestionado 29, 18 corresponden a caídas y 11 a accidentes y en las provincias de Ávila y Segovia se han registrado 26 emergencias, en Ávila 18 caídas y 8 accidentes y en Segovia 23 caídas y 3 accidentes de tráfico.
Por último, en la provincia de Soria es donde menos emergencias de este tipo se han registrado, con un total de 19, 15 corresponden a caídas y 4 a accidentes viales con ciclistas implicados.
Más que otros años
En comparación con otros años se observa un incremento en las emergencias relacionadas con ciclistas que corresponde tanto al aumento de personas que practican ciclismo de carretera o de montaña como al incremento de personas que apuestan por la bicicleta como medio de transporte. En cifras, el Centro de Emergencias 112 Castilla y León gestionó 425 incidentes con ciclistas implicados en 2020 y en 2019 fueron un total de 475.
Además, en los últimos años también se ha producido un incremento significativo del número de accidentes de bici en lugares de difícil acceso donde ha sido necesaria la coordinación de la emergencia por parte del CCE (Centro Coordinador de Emergencias).
En lo que llevamos de año el CCE de la Agencia de Protección Civil ha gestionado un total de 34 emergencias de este tipo en Castilla y León, mientras que en los siete primeros meses de 2020 fueron 22, la misma cifra que en el año 2019.
Autoprotección
Por ello, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, recuerda la importancia de adoptar ciertas medidas de autoprotección para tratar de minimizar el riesgo de accidentes. Respetar siempre las normas de circulación y llevar la equipación adecuada (casco, luces, prendas reflectantes para hacerse ver) son dos de los principales consejos de autoprotección que deben seguir siempre tanto quienes utilizan la bici como medio de transporte como los practican ciclismo en cualquiera de sus modalidades.
Para quienes practican BTT o ciclismo de carretera hay otros consejos más específicos que se deben llevar a cabo para evitar emergencias: es importante planificar la ruta que se va a realizar con anterioridad, tener en cuenta las horas de luz, la previsión meteorológica y el nivel de dificultad de la ruta que se vaya a abordar.
Además, es fundamental llevar siempre un teléfono móvil con suficiente batería y con la aplicación ‘my112’ descargada, ya que, de ese modo, será mucho más fácil y rápida la localización si se produce una emergencia.
En caso de accidente, es fundamental mantener la calma y seguir la Conducta PAS para actuar de forma correcta: proteger la zona para evitar una nueva emergencia, avisar al 112 e intentar socorrer a la víctima si es posible. Es importante recordar, que al llamar al 112, un médico dará las indicaciones oportunas sobre cómo actuar hasta que llega la ambulancia.
INGENIERO28 | Jueves, 12 de Agosto de 2021 a las 09:11:17 horas
Hay que enseñar a los ciclistas a circular ya de una vez, poner controles y sanciones a éstos. No puede ser que vayan en pelotón tanto pro casco urbano como por carretera. Deben de estar perfectamente protegidos y con ropas reflectantes y/o muy llamativas. Tienen que señalizar cada uno de sus giros. Las rotondas tiene que tomarlas por el carril exterior. No pueden ir de 2 en 2, solo pueden hacerlo en vías interurbanas cuando hay suficiente arcén como para que uno vaya por el arcén y el otro invadiendo lo menos posible el carril derecho... Por favor, a los "ciclistas", aprendan de una vez a circular
Accede para votar (0) (0) Accede para responder