Tanto García como Blázquez han mostrado su "solidaridad" con el PSOE arenense, después de que "una parte del público asistente" a un acto cultural "recriminara" a su portavoz municipal, Felipe Lozano, por condenar la dictadura franquista y definirla como "dictadura criminal", ante el "silencio" del regidor arenense.
Según ha señalado el PSOE en nota de prensa, los hechos se produjeron el sábado, durante la presentación del libro de José David de la Fuente sobre la historia de Arenas de San Pedro entre 1975 y el año 2000, cuando "algunos de los presentes interrumpieron la intervención del portavoz socialista por condenar el régimen dictatorial de Franco", algo que ambas dirigetnes socialistas consideran "inadmisible y absolutamente censurable en un sistema democrático como el español".
Beatriz García defiende la descripción de la dictadura de Franco como "criminal", ante los "innumerables delitos que cometió contra los derechos humanos", siendo "condenados por el Congreso de los Diputados, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa o la ONU, y demostrados de forma objetiva y científica por la historiografía nacional e internacional".
Viva Franco
Asimismo, ve "intolerable" lo sucedido poco después cuando tomó la palabra el alcalde de Arenas y se escucharon gritos de "Viva Franco" o "Franco, Franco, Franco" ante la "pasividad" y el "silencio" del primer edil, quien según las socialista se refirió a la Transición como "un simple cambio de gobierno y no como la reconquista por todos de la democracia".
Para Soraya Blázquez, el alcalde arenense "como representante público, en vez de permanecer callado, como hizo, debería haber condenado la actitud de quienes proliferaron esos gritos, puesto que son un insulto a las víctimas y a los represaliados de la dictadura y a sus familiares".
Amedrentar al portavoz socialista
Por su parte, Beatriz García cree que "las proclamas" escuchadas en el Palacio de la Mosquera "traspasan los límites de la libertad ideológica y de expresión y se acercan a la apología al franquismo".
Además, ha recalcado que las mismas "fueron proferidos con la intención de amedrentar y atemorizar al portavoz socialista", al que ha animado a "seguir defendiendo la democracia y la libertad, frente a las proclamas franquistas". "Fueron 40 años de silencio obligado, ya no es tiempo de callar, concluye", ha añadido la dirigente socialista.
Por su parte, Felipe Lozano cree "incompatible denominarse demócrata y permitir, por acción u omisión, semejantes comportamientos, más aun si no se es claro en la condena y se blanquea la dictadura calificándola como forma de gobierno, equiparándola a los gobiernos democráticos". "La postura del alcalde no refleja el sentir de nuestros vecinos", ha añadido el portavoz municipal socialista.
Las responsables de Memoria Histórica del PSOE han afirmado que Arenas de San Pedro "está muy por encima de estas conductas y sus vecinos merecen dirigentes que estén a la altura del tiempo actual y dispuestos a romper de una vez por todas con peligrosas nostalgias, por lo que han manifestado su apoyo a cuantas iniciativas lleve a cabo el PSOE de Arenas para que el alcalde ofrezca las oportunas explicaciones".
Después de recordar "la obligación que tienen los ayuntamientos de cumplir la Ley de Memoria Histórica y Democrática", Soraya Blázquez ha afirmado que el PSOE está "del lado de los demócratas, defiende la libertad individual y apuesta por las políticas responsables, de ahí que haya reiterado su condena al intolerable enaltecimiento de Franco que se vivió en el citado acto cultural".
Contestación del Ayuntamiento en boca del autor
Desde el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, organizadores de las XI Jornadas Palaciegas, se ha remitido a los medios de comunicación una aclaración de "unos hechos puntuales" acontecidos en el acto cultural de la presentación del 'Arenas 1975-200' de José David de La Fuente. Para ello, el Consistorio comparte el comunicado que ha redactado el propio autor:
"Ante la información referida al acto de presentación de mi libro “Arenas 1975-2000” en los jardines del Palacio del Infante de Arenas, deseo hacer las siguientes puntualizaciones:
1.- Para que intervinieran en este acto como oradores, invité al alcalde de Arenas, Juan Carlos Sánchez, que prologó el libro, al locutor muy conocido de radio Paco de León, y a los concejales Germán Mateos y Felipe Lozano.
2.-Para que no solaparan temas en su intervención, les propuse que, sin perder su libertad de expresar lo que quisieran sobre el libro, trataran sobre unos aspectos determinados de este. Todos aceptaron y, en efecto, en su intervención se ciñeron a la propuesta.
3.- A Felipe le encomendé, como así hizo, que hablara sobre el contexto nacional y mundial durante los tres períodos en que dividí el libro: la Transición, los ochenta y los noventa. No se puede entender la historia de Arenas sin conocer lo que ocurría en cada momento en España y en el mundo.
4.- Al iniciar Felipe su intervención con la frase “La Transición se inicia con la muerte de un señor pequeñito, dictador de una dictadura criminal”, parte del público asistente le interpeló con frases como “No hablemos de política, por favor” o “No politicemos este acto”. En ningún caso hubo manifestación anticonstitucional, lo que me hubiera obligado a exigir que se marcharan del acto.
5.- Tras unos breves instantes, Felipe siguió su intervención sin ser molestado ni presionado y, al final, recibió aplausos de unos entre el silencio de otros.
6.- Cuando empieza a hablar el señor alcalde, percibo unos gritos procedentes del exterior amurallado de los jardines, a más de trescientos metros de donde me encontraba junto al alcalde, pero no llego a escuchar con nitidez lo que expresan (afortunadamente oigo muy bien). Fue al final del acto cuando me informaron de que no más de tres personas, repito fuera del recinto amurallado, gritaron “Viva Franco”, “Franco”… durante no más de unos segundos, que no interfirieron en el desarrollo normal del acto. Ningún asistente al acto pronunció estos gritos.
7.- El señor alcalde no habló de “cambio de gobierno” durante la Transición, sino (textualmente) de “forma de gobierno, en la que todos y mayoritariamente elegimos la Monarquía Parlamentaria de manera democrática”. (EL ALCALDÉ DIJO TEXTUALMENTE: "En 1975 cuando pasamos de una forma de gobierno a otra) ¿Esta frase significa que el señor alcalde de Arenas es un “nostálgico de la dictadura”, que, según un comunicado emitido por el PSOE de Arenas a raíz de estas palabras, “no entiende lo que es la democracia, no se han desprendido del fascismo, y en realidad lo añoran con fuerza?”.
8.- Conozco muy bien a Juan Carlos, que fue alumno mío en el instituto, como otros concejales del PP y del PSOE. No dudo de su firme defensa de la democracia y de la libertad. La lista encabezada por él en las últimas municipales obtuvo mayoría absoluta. ¿Acaso la mayoría de los arenenses son nostálgicos de la dictadura?
9- Tras estos puntos anteriores, me parecen fuera de lugar las palabras de Soraya Blázquez, secretaria de la memoria histórica de Ávila: “… de ahí que haya reiterado su condena al intolerable enaltecimiento de Franco que se vivió en el citado acto cultural”.
10.- No, señora Blázquez. En el acto de presentación de mi libro no hubo ninguna exaltación de Franco por parte de los más de 200 asistentes.
11.- Le propongo a usted, señora Blázquez, a que lean mis seis libros sobre Arenas que abarcan el período 1931-2000. Así podrán comprobar que nuestra ciudad tiene una historia de la que nos podemos sentir muy orgullosos los arenenses. Somos un pueblo laborioso, pacífico, abierto a los miles de personas que nos visitan o deciden tener su segunda residencia entre nosotros… y defensores de la democracia y de la libertad.
12.- Me duele que un acto que, según me han manifestado asistentes de izquierdas y derechas, fue muy atractivo y emotivo, entre otras cosas por la brillante actuación de músicos y compositores arenenses que hoy están triunfando en el panorama nacional y mundial (¡Qué maravilloso el vídeo homenaje a Arenas y Gredos compuesto por Daniel Jiménez!) haya sido definido por personas que no asistieron al acto, como enaltecimiento del franquismo. ¡Qué pena!”.
Domingo Malzoni | Miércoles, 11 de Agosto de 2021 a las 04:34:15 horas
Cada día que pasa creo que se esta creando un discurso desagradable de politica basura donde existen políticos que pretenden apoderarse de la democracias como que fuera solo de una ideología y nada más, sin respetar la libertad de opinar o de expresarse, yo sinceramente, escuchar "viva Franco" no me produce el grave efecto que se acusa en esta nota, quizás hayan sido nostálgicos o no pero tiene su pleno derecho en proclamar a una figura que "existió" no la inventaron, seguimos con la misma matraca de siempre en tratar de callar la voz a quien piense diferente a unos pocos, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder