Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La herencia indivisa cada vez tiene más presencia en nuestra sociedad. Explicar qué es la herencia indivisa no siempre es fácil. Para realizar este artículo nos hemos ayudado de la ayuda de los Garanley Abogados, los cuales nos han ayudado a realizar este artículo. De esa manera nos garantizamos que tú vas a saber más sobre esta variedad de herencia.
Definición de herencia indivisa
Los abogados de GaranleyAbogados, expertos en herencias, nos han comentado que la herencia indivisa es la que evita que la herencia se pueda dividir durante X tiempo. Esa decisión la tiene que tomar la persona que está realizando la herencia y los herederos tienen que cumplir los deseos de la persona que les deja la herencia.
Aunque en el día a día este tipo de herencia no es muy común, la verdad es que cada vez más personas optan por ella para conseguir mantener unida a la familia durante un tiempo determinado como mínimo.
Como nos informan los abogados, el testador puede poner esta cláusula de indivisión en la herencia durante un periodo de tiempo determinado, sin que eso afecte a las legítimas. Pero no solo puede ser impuesta por el propio testador, también puede venir dada por la ley. Se suele provocar una herencia indivisa cuando no están claros los herederos y en consecuencia no se puede dividir hasta que estén claros. Se pueden dar muchos supuestos, pero suele usarse este método sobre todo cuando va a llegar un nuevo miembro a la familia. Es decir, una viuda está embarazada. En ese caso, hasta que el heredero no nazca, entonces la herencia no se podría tocar, es decir, hasta el nacimiento no dejaría de ser una herencia indivisa. Por supuesto, el bebé no podría hacerse cargo de la misma, por lo que la administraría el tutor legal. Sería la madre y en caso de ausencia sería el tutor legal del menor.
Por regla general, la indivisión de la herencia debe darse hasta que pase el periodo de tiempo fijado por el testador. Esa indivisión no puede ser ilimitada, sino que tiene que ser limitada. Cuando pase el tiempo, los herederos ya pueden dividir la herencia si así lo desean y hacer con su parte lo que más le interese.
¿Debo pagar los impuestos en una herencia indivisa?
Como nos informan los abogados expertos en herencias, una herencia indivisa no es sinónimo de no pagar el impuesto de sucesiones. Como con cualquier otra herencia, el impuesto deberá ser abonado en tiempo y plazo. Eso significa que los herederos tendrán que pagar el impuesto en un periodo máximo de seis meses desde el fallecimiento del testador.
Por supuesto, si por cualquier motivo la herencia no la ven atractiva, los herederos siempre tienen la opción de rechazarla y así librarse del impuesto. Sin olvidar que el impuesto se deberá pagar en caso de ser necesario teniendo en cuenta la ley de la comunidad autónoma.
Ejemplo de herencia indivisa
Para que te resulte más fácil comprenderlo, te vamos a mostrar un ejemplo que suele ser más habitual de lo que pensamos.
Supongamos que el padre deja en herencia a sus tres hijos la vivienda y unas tierras. En ese momento no se repartió la herencia porque los hijos disfrutaban de todos los bienes a la vez. Pasados unos años, uno de los hijos fallece y deja la herencia a sus dos hijos.
En ese caso la herencia se debería repartir en tres partes, es decir, una parte por cada hijo que tenía el testador original. Una vez que se conoce que parte pertenece a cada una de las partes sería el momento de dividir la parte del hijo fallecido entre los hijos herederos. En ese caso se dividiría en dos partes iguales, debido a que tienen derecho a la misma parte, a no ser que en el hijo fallecido dejará impuesto lo contrario en la herencia. Eso significa que los hijos tendrán derecho a una tercera parte de la herencia, para más tarde dividirla en partes iguales para ellos.
Hay que tener en cuenta que, si el hijo fallecido deja viuda, entonces también tendrá derecho al usufructo marcado en ese momento. Y el restante quedaría en manos de los hijos herederos.
La repartición sobre el papel es sencilla, pero siempre suele haber variables que pueden provocar cambios y que la división no sea tan sencilla. Por ese motivo, la repartición nunca se puede realizar hasta que el testamento no se abre. Y en el caso de que haya dudas o una de las partes quiera quedarse con una parte superior a la que le corresponde, entonces es el momento de ponerse en manos de abogados expertos en herencia. Esos profesionales siempre estudiarán cada caso a fondo y te informarán de tus derechos. En caso de que uno de los hermanos se quiera quedar con una parte superior a la que le corresponde, el abogado intentará mediar para que acepte lo que es suyo.
En el caso de que siga adelante, entonces se deberá acudir a la vía judicial para conseguir que la ley se cumpla. Lo importante es no conformarse con lo que otros nos quieren dejar, sino que siempre hay que obtener lo que realmente nos corresponde por ley. No hay que tener miedo a acudir a un abogado para defender nuestros derechos. Hay que defender lo nuestro y para ello en muchas ocasiones hay que acudir a profesionales para que nos asesoren.