Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
de esta manera, la Administración autonómica pretende "acelerar la modernización" de los Servicios Sociales y "consolidar el modelo de atención a la Dependencia 5.0".
Según el departamento de Isabel Blanco, con este incremento el Ayuntamiento de la capital recibirá 1,3 millones de euros más y la Diputación abulense 3,2 millones "extra" para "mejorar la ayuda a domicilio, reforzar los programas de conciliación y ampliar la plantilla de los CEAS".
De esta manera, "con el aumento aprobado mediante una adenda al Acuerdo Marco", las corporaciones locales de la provincia de Ávila dispondrán de 43,8 millones de euros para gestionar las políticas sociales en el periodo 2020-2023". De este montante, casi 11 millones serán gestionados por el Ayuntamiento de la capital y 32,8 millones por la Diputación provincial.
Esta "inyección extra" de fondos se canalizará a través de una adenda al Acuerdo Marco de Servicios Sociales, autorizada el pasado jueves por el Consejo de Gobierno de la Junta, que recoge un aumento global de 67,45 millones para el conjunto de ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad.
El grueso de los recursos adicionales aprobados se emplearán en reforzar el servicio de ayuda a domicilio, tanto por la vía de la incorporación de nuevos usuarios, como por el incremento de la intensidad horaria de atención en los tres grados de dependencia. A esta finalidad van dirigidos en Ávila 2,7 millones de euros extra.
Más centros 'Crecemos'
Por otra parte, el departamento que dirige Isabel Blanco reafirma el compromiso del Gobierno de Mañueco con la conciliación y el fomento de la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos a través del Plan Familias. En este apartado, se incluye una partida adicional de más de 731.300 euros para "Crecemos", un programa para la atención de niños de 0 a 3 años en el medio rural, que se oferta siempre que la demanda sea inferior a 15 plazas y la localidad no cuente con ningún recurso privado que preste este tipo de servicio.
Este incremento del presupuesto va a permitir ofrecer este recurso en tres nuevos centros de los municipios de Cardeñosa, Horcajo de las Torres y Navarrevisca, que se sumarán a los 35 que ya lo prestaban, elevando a 38 el total de centros Crecemos en Ávila.
El servicio implementado por la Junta, con el apoyo económico de las diputaciones provinciales y logístico de los ayuntamientos (que facilitan los centros) crece también en los tiempos de atención a los menores -que pasarán de cinco a ocho horas en aquellas localidades que hasta ahora tenían un horario más limitado-.
El programa estrena un nuevo servicio de conciliación para niños de entre 3 y 6 años (cuando el recurso está orientado a menores de tres años) durante las vacaciones escolares en los centros donde hay vacantes. Además, se rebaja el coste para las familias, al fijarse una cuota máxima de 5 euros al día para unificar servicios. Y finalmente se mejora la calidad del servicio al establecer una figura de apoyo a todos los centros de la provincia por medio de un profesional de cuya nómina se hará cargo la Junta.
Igualmente, la adenda al Acuerdo Marco de Servicios Sociales incorpora financiación para poner en marcha el nuevo programa "Canguros" de atención diurna en pequeños grupos, y orientada a los municipios más pequeños en los que no es factible la creación de un Crecemos.
Más personal en los CEAS
Otra de las mejoras económicas del acuerdo aprobado permitirá engrosar las plantillas de los CEAS con cuatro nuevos técnicos en Ávila y mejorar las condiciones laborales de estos profesionales.
Finalmente, la Junta consigna 90.600 euros adicionales para las entidades locales de la provincia abulense con el objeto de sufragar programas de prevención y planes de lucha contra las drogas, acciones de prevención familiar y otras para reducir el consumo de alcohol, así como para la puesta en marcha de un nuevo programa de prevención de adicciones sin sustancia.
También recoge financiación para la adecuación a la normativa vigente de los pisos de acogida para víctimas de violencia de género. Esta partida se refuerza con 10.000 euros más en Ávila.
La riqueza natural del Sistema Central
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15