“Vamos a intensificar las intervenciones”, ha dicho el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, con “una función ejemplarizante” y “no pasar por alto conductas inapropiadas”, para “tramitar los expedientes” resultantes de cara a que “el que cometa una infracción tenga que pagar por ella”, si bien “no con carácter recaudatorio”.
Son cerca de 2.500 expedientes los que tramita en la actualidad la Junta, entre los que se encuentran en uno u otro período de procedimiento en los distintos servicios territoriales.
Los representantes de la Junta, Subdelegación del Gobierno, Ayuntamiento de Ávila, Diputación y fuerzas de seguridad han llamado a “redoblar esfuerzos contra encuentros que propician contagios” para que haya “menos eventos multitudinarios”.
Evitar encuentros sociales
“Hemos identificado que de forma paralela hay distintos municipios donde tienen lugar encuentros sociales donde se puede propiciar el contagio, no se respeta la mascarilla y no se guarda la distancia de seguridad”, ha advertido el delegado de la Junta, que haa llamado a que los ayuntamientos tramiten las infracciones de detecten.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Arturo Barral, ha destacado que durante la crisis sanitarias las Administraciones han adoptado “de manera conjunta y muy leal decisiones muy complicadas”, y ha llamado a la “obligación de los ciudadanos y de las instituciones de respetar las normas de la Junta para que no se prolongue la quinta ola”.
“No debemos relajarnos, independientemente de la normativa, hay que ser precavidos”, ha dicho el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, dirigiéndose a vecinos y visitantes, mientras que el vicepresidente de la Diputación, Pedro Cabrero, ha resaltado la “preocupación por los pequeños municipios que no tienen medios para atajar las reuniones sociales”.
La Diputación enviará a los ayuntamientos un escrito para insistir en que la necesidad de mantener las medidas sanitarias exigidas de acuerdo a la actual situación de la pandemia.
Uno. | Martes, 03 de Agosto de 2021 a las 21:56:12 horas
¿que pasa que no saben en que pueblos se organizan botellones ?..pues que llamen a los alcaldes y que se pasen a saludar a los borrachines de turno..el toque de queda era mano de santo, ahora es un cachondeo al nivel de las autonomías de turno o de lo que a un juez le parezca según su criterio..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder