El domingo 25 de julio los enfermos eran ocho mientras que este lunes llegan a 23. De ellos hay 19 en planta, que el domingo eran 16 y el domingo anterior seis. Los pacientes que se encuentran en la UCI son cuatro: desde hace semanas eran dos, pero el sábado fueron tres, y este lunes uno más.
Contagios
Tras la semana que acabó el domingo con 485 casos confirmados, menos de los 538 de la anterior, este lunes se han notificado 34 contagios.
Los brotes activos son 40, que supone diez menos que el pasado viernes (último día del que hay datos), con 181 casos vinculados, que supone una reducción de 22 a la última jornada.
Incidencias
La tasa de incidencia de Ávila a 14 días es de 632 casos por 100.000 habitantes, un ligero descenso por segunda jornada respecto al domingo (642) y sábado (652) después de alcanzar a los 665 el viernes, si bien la cifra es similar a la del pasado lunes, cuando había 629.
Mientras tanto, la media de Castilla y León ha seguido reduciéndose hasta los 674 casos sobre los 811 de hace una semana. Desde el pasado martes hay cuatro provincias de la Comunidad con menor incidencia.
La tasa a siete días es de 301 casos por 100.000, que sí supone un ligero descenso sobre los 334 de hace una semana.
Capital
En el caso de la capital, hay 537 casos por 100.000 habitantes, menos de los 589 del pasado lunes, en la tasa a 14 días, y en la de siete días hay 217 casos por 100.000, que son cien puntos menos que hace una semana, cuando hubo 316, lo que supone la bajada más importante.
Provincia
En la provincia la localidad con mayor incidencia sigue siendo Las Navas del Marqués, que repite por segundo día la elevada tasa de 1.418 casos por 100.000 habitantes (alcanzó los 1.535 el miércoles). Navaluenga llega a la cifra más alta, con 1.090 casos por 100.000, mientras El Tiemblo tiene 861 (alcanzó 933 el miércoles) y Arenas de San Pedro marca por segunda jornada 819 (viernes y sábado llegó a 835).
Uno. | Lunes, 02 de Agosto de 2021 a las 18:32:54 horas
Población desplazada ,todos sabemos de donde, pero el problema es que cuando llegan a los pueblos hacen lo que les da la gana..porque se lo consienten las autoridades competentes , pero como hay que vivir a la Madrileña, pues eso...el cachondeo y el hacer lo que nos de la gana mientras las demás comunidades estamos luchando sin recursos suficientes , pero con gestores tan malos o peores...lo evidente es que o hay autoridades competentes y responsables o donde cada cual hace lo que le da la gana acaba pagandolo la gente con su empleo y su salud..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder