Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Gotarrendura ha transformado la antigua fragua de localidad en un centro de interpretación astronómica y aula joven con la ayuda de la veintena de participantes en el campo de voluntariado juvenil desarrollado en los últimos días.
La directora general de Juventud, Estela López, ha acudido a la inauguración del centro, y ha destacado los campos de voluntariado como actividades para los jóvenes y como “una oferta de ocio y tiempo libre en un verano tan atípico”.
Siete son los campos convocados por el Instituto de la Juventud de Castilla y León en la Comunidad, junto a los tradicionales campamentos, en actividades que tienen lugar con las medidas de seguridad necesarias ante la pandemia, con test de antígenos previos, grupos burbuja y el uso obligatorio de mascarillas. “Con todas estas medidas la campaña está resultando exitosa”, ha destacado López.
Junto al campo de voluntariado de Gotarrendura tendrá lugar otro campo de trabajo en Horcajo de las Torres, dedicado al paso de Carlos V por la localidad, desde el 11 de agosto, siendo la primera vez que acoge esta iniciativa, ya que en Gotarrendura se celebran desde hace cinco años.
“Estamos muy contentos que los veinte jóvenes hayan estado durante 15 días realizando arreglos en esta fragua municipal que servirá a que grupos de niños llevan a cabo actividades”, ha señalado la directora general de Juventud.
La alcaldesa, Yolanda de Juan, ha destacado que como en anteriores ediciones se ha celebrado “con mucho éxito”, y que se trata de una actividad que “da muchísima vida a los pueblos”. El centro va a llevar el nombre de Angélica para recordar a una joven de la localidad fallecida hace unos años en un accidente de tráfico.
Por su parte, el diputado provincial de Cultura, Eduardo Duque, ha manifestado el apoyo de la Diputación los campos de trabajo, donde los participantes también ha realizado excursiones, para conocer la provincia, a la Sierra de Gredos, al castro de Ulaca, al centro ‘Lagunas de La Moraña’ de El Oso, y a la capital abulense.
Semana astronómica
Con la inauguración ha comenzado la primera Semana Astronómica ‘Gotarrendura en el cénit’, en la que el lunes tendrá lugar un concierto guitarra de Jesús Gutiérrez titulado ‘Plenetas’, con composiciones guitarrista inspiradas en los planetas.
El martes tendrá lugar por la mañana el taller infantil ‘El color de las estrellas’ y por la tarde la charla de Mario Emilio Gómez Santamaría, profesor de Física en la Universidad de Huelva, ‘La materia que no reluce ¿por qué pensamos que existe la materia oscura?’,
La contaminación lumínica, los efectos nocivos para los seres vivos y los beneficios que se obtienen al mantener un cielo oscuro protegido será motivo de la intervención del miércoles 4, junto a la ‘Guía de recomendaciones para la protección del cielo y el medio nocturno editada por la Diputación.
Para el vienes está prevista la actividad ‘Los jóvenes y el cielo de la noche’, en la que se creará un planisferio y se aprenderá a usarlo, además de celebrar una observación con proyector para saber identificar algunas estrellas y constelaciones.
Para cerrar la semana, el sábado 7 tendrá lugar la charla con láser verde ‘Gotarrendura en el cénit’, dedicada a identificar las estrellas y las constelaciones visibles en verano, uniendo astronomía con leyendas mitológicas sobre el espacio.
Los talleres los impartirá una monitora astronómica del curso de monitores Starlight que se impartió en noviembre de 2019, y la charla de láser verde y observación estará a cargo del Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41