Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

El debate sobre el estado del municipio ha vuelto a evidenciar el enfrentamiento total entre el equipo de Gobierno y la oposición. Mientras el alcalde ha defendido su “gestión eficaz”, PP y PSOE le han reprochado su falta de autocrítica, así como la “parálisis y retrasos” de algunas áreas. El regidor ha anunciado el primer carril bici urbano.
En lo único que han coincidido unos y otros han sido en el arranque de sus intervenciones, con un recuerdo a las víctimas de la pandemia y a sus familiares, así como al trabajo realizado en este tiempo por el personal sanitario y los funcionarios municipales para sacar adelante el Consistorio en unos momentos complicados.
Fuera de esta circunstancia, todo lo demás han sido reproches continuos entre unos y otros. Mientras el alcalde ha defendido la gestión del gobierno municipal (Por Ávila y Cs), la oposición ha criticado con dureza una gestión en la que apenas ven avances y carente de autocrítica.
El regidor, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha recordado que estos dos últimos años “no han sido fáciles”, con una pandemia, una sequía y los efectos de la borrasca Filomena. Pese a las dificultades, el alcalde asegura que su equipo ha adoptado en este tiempo “decisiones valientes y difíciles”, algunas de las cuales pueden haber resultado “impopulares”, aunque no ha dicho cuáles.
En esta línea, ha ensalzado la “enorme capacidad de gestión” del equipo de Gobierno. Una gestión, ha insistido, “eficaz y eficiente ante los retos de cada momento”. Además, ha destacado que la contabilidad municipal está “al día” y se está “amortizando deuda”.
Cambio de rumbo
“El cambio de rumbo se nota y en dos años se verán aún más sus frutos”, ha sostenido Sánchez Cabrera, quien ha destacado la eliminación de la lista de espera en el servicio de ayuda a la dependencia, que en su momento llegó a tener “400 expedientes sin gestionar”.
En este sentido, la portavoz popular, Sonsoles Sánchez-Reyes, le ha respondido que la eliminación de esa lista de espera se ha producido gracias a “los cinco trabajadores contratados por la Junta de Castilla y León”.
En su relato de estos dos años, también ha subrayado el programa destinado a los mayores “No estás solo. Ávila contigo”, que ha atendido a 800 personas, o la puesta en marcha de la Brigada de Intervención Rápida (BIR), cuyos miembros, ha reconocido, “no pueden atender con rapidez” los asuntos para los que son requeridos, aunque ahora acuden “en días”.
Igualmente, ha hecho referencia a la renovación del mobiliario urbano, a los avances del ARU, al Plan Territorial de Fomento y el trabajo para “implementar” en la ciudad diferentes proyectos industriales, para lo cual ha reclamado la colaboración de la oposición.
Además de presumir haber organizado “la mejor” Feria del Libro “de los últimos años”, también ha subrayado la atención a los barrios anexionados y la puesta en marcha de la mesa de dichos barrios, además del plan de caminos.
Carril bici
Una de las novedades de su discurso ha sido el anuncio de que trabajan en el diseño del primer carril bici urbano, que permitirá recorrer la zona sur de la capital, pero también contar con un anillo verde que posibilitará el recorrido íntegro de la ciudad en bicicleta.
Se trata de uno de los proyectos del Ayuntamiento de Ávila, que con el horizonte puesto en la Agenda 2030 y de la mano de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, trata de avanzar en más carriles bici y otros aspectos como el acondicionamiento de la ribera del río Adaja y el parque de El Soto.
Igualmente, se presentará el primer carril bici urbano, que recorrerá la zona sur de la ciudad, desde el puente Adaja hasta enlazar con el actual, que une la ciudad con la zona de Naturávila.
Por Ávila y Cs
Por su parte, el portavoz de Por Ávila, José Ramón Budiño, también ha subrayado la “capacidad de gestión” del gobierno municipal, tras la “dejadez y desidia” de los gobiernos precedentes, ya que a su juicio, quienes estuvieron al frente veían al Consistorio como “un mero trampolín político, carente de capacidad de gestión”.
En este sentido, ha hablado de “28 años de gobiernos acomodados” del PP, a cuyos representantes actuales ha responsabilizado de que en estos dos años, desde el gobierno municipal, hayan tenido que “hacer frente a la mentira”, en referencia a cuestiones como las subidas de sueldos, que a su juicio no han existido o los “populismos” acerca del coche que emplea el alcalde.
Tras augurar a PP y PSOE “años en la oposición”, Budiño ha criticado el “desastre” que se encontraron en el área de Recursos Humanos, antes de señalar que el “clientelismo político” que a su juico existía en el Consistorio con anterioridad, ya tuvo “un revés hace dos años”, con la pérdida de la Alcaldía por parte del PP. Por ello, ha reiterado que “Por Ávila ha llegado para quedarse”.
Por su parte, el portavoz de Cs, Carlos López, ha defendido el gobierno de coalición, que a su juicio “ha sentado las bases de un nuevo futuro para Ávila, fijando el rumbo de un barco a la deriva”.
Uniéndose a las críticas de sus socios de gobierno hacia Sonsoles Sánchez-Reyes, López se ha dirigido a ella para señalar que “cobra más que un ministro”, si se tiene en cuenta “el dinero que se lleva del Ayuntamiento, en relación con las horas que trabaja en él”. Así ha tratado de responder a las críticas de la portavoz popular sobre los sueldos de los ediles liberados que “trabajan todo el día”.
Chotis
La visión de la gestión municipal ha sido diametralmente opuesta por parte de PSOE y PP, cuya portavoz, Sonsoles Sánchez-Reyes ha echado mano del chotis para explicar lo que a su juico ha sido en este tiempo la gestión municipal.
“Se les da de cine la política del chotis”, ha argumentado la portavoz popular, antes de añadir: “Bailan políticamente como nadie, sin moverse de la baldosa”. “Estamos en el mismo punto que hace un año, en el mejor de los casos”, ha apuntado, siguiendo con la metáfora y tras lamentar su falta de “autocrítica”.
Desde su punto de vista, los avances que se han producido en este tiempo, ha sido “gracias” a la Junta de Castilla y León, como la eliminación de la lista de espera en dependencia o en el plan industrial de Nissan, donde a su juico el gobierno municipal ha actuado de “comparsa”. Un argumento similar ha empleado con el Plan Territorial de Fomento Industrial o en materia de Turismo, donde “no han aportado nada propio” y siguen gestionando lo heredado del PP.
Asimismo, ha reclamado como idea propia los bonos de consumo y ha preguntado al alcalde si, como prometió al inicio del mandato, se compromete a dejar en la mitad la deuda financiera municipal. Desde su punto de vista, el gobierno municipal realiza una política “de vuelo raso”.
Contratos sin adjudicar
Por su parte, la portavoz socialista, Yolanda Vázquez, ha comenzado reconociendo la “situación de dificultad” que todos los que están al frente de instituciones han tenido que afrontar. Dicho eso, ha pedido al Gobierno municipal que “no utilice la pandemia para justificar la paralización” del Consistorio.
En su lista de críticas, ha reprochado el equipo de gobierno la “injustificada” y “tardía” aprobación del presupuesto municipal de 2021. Además, ha recordado que a estas alturas de año “solo” han adjudicado una cuarta parte de los contratos que deberían, incluido el de la basura.
Entre sus reproches, Vázquez ha lamentado que el gobierno municipal “sí haya corrido para externalizar la Oficina Técnica del Ayuntamiento, un trabajo “eminentemente municipal”. “Señor alcalde”, le ha dicho la portavoz socialista, “está pasando de ser alcalde, a contratista y, encima, de los males”.
Asimismo, ha comentado que en este tiempo se ha hecho una acera y únicamente dos obras “de calado” en el Hospital Viejo y en la confluencia de la plaza que llevará el nombre de Francisco López, en el barrio de Santiago.
Además, ha acusado al gobierno municipal de no aportar por la industria y el empleo, especialmente tras rechazar una ayuda de la Junta, por importe de 270.000 euros, para crear puestos de trabajo.
Igualmente, ha criticado al Gobierno municipal que se vaya a tardar “cinco años” en construir la nueva piscina cubierta y de “despeatonalizar” lo que había peatonalizado el PP, una de las cosas en las que a su juicio acertaron los populares en el anterior mandato.
El debate concluyó con la intervención del alcalde, con críticas a la oposición, sobre todo a su antiguo partido, al dijo que no volverá aunque le ofrezcam ser candidato a la alcaldía en las próximas elecciones municipales.
Uno. | Sábado, 31 de Julio de 2021 a las 19:53:01 horas
Estamos en 2021 , pero ni un carril bici urbano , la extensión de la peatolización choca con la mentalidad provinciana de ir con el coche hasta comprar el pan y los negocios de educativos de la Iglesia.. **** ro es que no creo que la gente ni quiera avanzar ni cambiar de modelo....y las alternativas de "los otros" ...¿que? escaleras como las del corte Ingles...llenar de centros de trabajo de los funcionarios el centro histórico¡¡ menudo modelo,¡¡ saturar una estructura no pensada para ir en coche ,creando problemas a los vecinos , trabajadores y sufridos usuarios...menudos lumbreras de la planificación ..los lugares donde se acude a trabajar deben estar en ubicaciones que sean lo menos agresivas posible tanto con los trabajadores como los usuarios, y hacer lo que no se ha echo nunca PLANIFICAR
Accede para votar (0) (0) Accede para responder