¿En qué consiste el trabajo del feriante?
Hacemos de todo y de nada, como yo digo. Es una forma de vida. Somos pequeñas empresas dentro de un submundo, vamos trabajando por las fiestas mayores que en estos momentos están todas suspendidas (por la pandemia producida por el coronavirus), y ahora nos hemos ido adaptando a la nueva normalidad, gracias a ayuntamientos como el de Ávila, que nos han cedido el espacio sin fiestas y estamos regentándolo como si se tratara de un parque de atracciones con un horario establecido, con músicas ambientales muy bajitas y con los espacios muy abiertos para cuidarnos todos un poquito.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando como feriante?
Soy la quinta generación de feriantes. Además, soy la presidenta de feriantes de Ávila y pertenezco a la Asociación de Feriantes de España, que somos unas 60 agrupaciones. Como presidenta llevo 15 años, pero como profesión toda la vida.
¿Cómo os estáis organizando durante este año tan incierto?
Como se venían realizando las fiestas: con verbenas, el chupinazo, los toros o la fiesta de la espuma son eventos que están suspendidos. No se está celebrando ninguna fiesta como corresponde, no hay conciertos ni actividad. Se ha suspendido todo. Se están haciendo pequeños eventos adaptados como los que se están desarrollando en Ávila con pequeña afluencia y para que la gente escuche la música en diferentes puntos de la ciudad.
Y este año en la feria, pues sin casetas, sin conciertos, sin bailes. No es una fiesta tal cual. Hasta que no estemos más vacunados y protegidos no vamos a tener las celebraciones que teníamos antes.
¿Está siendo complicado volver a la actividad tras el parón producido por la pandemia?
Tenemos los mismos gastos y no tenemos ningún tipo de ayuda porque no estamos prohibidos, no han planificado una forma de adaptar nuestras empresas que tributan y pagan. Nos han dejado en el limbo y gracias al Ayuntamiento de Ávila y a los abulenses hemos podido llenar la nevera con este pequeño evento (haciendo alusión a su actividad en la explanada de la Plaza de Toros)
Aquí hemos terminado el lunes y estaremos parados hasta La Santa, si finalmente se hace algo.
En el mes de mayo pudisteis instalaros en la explanada del Lienzo Norte, y ahora en la Plaza de Toros ¿supone un respiro para recuperar vuestra actividad?
Estamos superagradecidos a los abulenses. Los niños contentos porque no tenían nada, no han podido jugar ni celebrar sus cumpleaños y aquí han encontrado su mundo otra vez. No se ha ganado lo que se tenía que ganar, pero estamos supercontentos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42