Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Ávila acogerá los próximos 18 y 19 de octubre el III Congreso ITE+3R 'Oportunidades para la Recuperación, Transformación y Resiliencia de las Ciudades y Territorios', que girará en torno a la recuperación sostenible, con los europeos como referencia.
Organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León y promovido por la Junta de Castilla y León, esta cita tuvo que suspenderse el año pasado por la pandemia, tras haberse celebrado en 2018 en Burgos y en 2019 en León, con 400 y 600 asistentes en cada uno de ellos.
En este sentido, el director técnico del Instituto de la Construcción de Castilla y León, Felipe Romero, ha indicado que el "desafío" de este año es superar la participación de las dos primeras ediciones, siempre que la situación sanitaria permita la presencialidad.
Romero ha participado en la presentación del congreso, en un acto al que han asistido también, entre otros, la directora general de la Vivienda, María Pardo, y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien se ha felicitado de la elección del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte para esta cita cuyo contenido constituye "un acierto". "Va a ser muy positivo para la sociedad", ha dicho el regidor.
Los tres han participado en una reunión de trabajo para ultimar los detalles del programa, junto a una representación del Comité Institucional de un congreso que hará de Ávila la "capital de la recuperación sostenible".
Retos y oportunidades
Al respecto, la directora general de la Vivienda ha señalado que el hecho de no haberse celebrado esta cita el año pasado, ha posibilitado que este año pueda hablarse de "retos, oportunidades y recuperación económica, social, medioambiental y cultural", tomando como "hilo" conductor los fondos europeos.
Unos fondos que en el caso de Castilla y León ya cuentan con 212 millones de euros procedentes del Ministerio de Transportes, Movildiad y Agenda Urbana, tras la última conferencia sectorial, según ha subrayado Pardo.
Este dinero se destinará a la "rehabilitación y regeneración energética de las edificaciones", sin olvidar el, componente medioambiental y social, ya que estos inmuebles también serán destinados a "alquiler social".
"Uno de los pilares de los fondos europeos va a ser la cohesión social y territorial", ha argumentado la directora general de la Vivienda de la Junta, que también se ha referido al componente social de este dinero que también tendrá en cuenta el aspecto "estético" de las construcciones, a modo de una "nueva Bauhaus".
María Pardo ha realizado un llamamiento a la "colaboración" de la iniciativa privada y de los ciudadanos, ya que la consecución de estos objetivos "no va a ser posible sin la participación de quienes viven en esos edificios".
"Es fundamental que los ciudadanos conozcan las oportunidades que se les ofrecen", ha concluido Felipe Romero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15