¿Cuál es la importancia de aprender idiomas a una edad temprana en la actualidad?

Avilared Lunes, 26 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

Nos preparamos para un mundo cada vez más competitivo e intercomunicado entre sí, luego de ya más de cuatro décadas de globalización, la cual a su vez se vio potenciada por la llegada masiva de internet y los nuevos dispositivos móviles. En ese sentido, uno de los desafíos de la actualidad es poder manejar diferentes lenguas para que esos intercambios entre culturas sean lo más fructífero posible, enriqueciendo aún más la cultura de las personas y ampliando los horizontes laborales y profesionales de una generación que ya nació acostumbrada al uso de nuevas tecnologías.

Teniendo en cuenta ese desafío de la actualidad, encontramos que existen contextos más favorables que otros para aprender idiomas. O al menos eso se desprende de un estudio que analizó el presente de 27 países europeos y otorgó interesantes resultados para saber qué se debe mejorar en cada nación y cuáles son los puntos a fortalecer de acuerdo al territorio. Realizada por Preply, una firma que se encarga de potenciar el estudio de lenguas extranjeras en todas las edades a través de la conexión de estudiantes con tutores en líneas, esta investigación otorga interesantes resultados. 


En primer lugar, se tomaron 18 variantes distribuidas en siete categorías que contemplaban el acceso a la tecnología, la diversidad lingüística, la educación de idiomas en el colegio primerio, entre otros. Además, por ejemplo, se contempló cuál es el uso prioritario para traducir contenidos en otros idiomas: subtítulos o doblaje. Cada uno de sus factores fue calificado con el mismo puntaje y arrojó que es Luxemburgo el país europeo para aprender un idioma a una temprana edad, sobre todo porque todos los niños reciben la educación de un idioma extranjero a una edad temprana dentro de la escuela. ¿Por qué eso es tan importante?


Como hemos señalado, aprender un idioma es una puerta de acceso a un gran futuro personal y profesional, ya que se pueden conocer distintos puntos de vista sobre los mismos fenómenos y adquirir nuevas costumbres. De acuerdo a la opinión de pedagogos especialistas, aprender lenguas en la niñez es muy recomendable ya que se trabaja con una mayor fluidez y se logra, al mismo tiempo, fijar mejores conceptos. Después de todo, es sabido que el cerebro de los niños absorbe con mucha más facilidad conceptos nuevos que un adulto promedio, por lo que es recomendable aprovechar esa virtud para los idiomas.


Además, se ha demostrado que el beneficio a nivel cognitivo es más que importante, generando mejoras en la creatividad, en el pensamiento matemático, en el entendimiento de ciencias y la capacidad de enfocarse en diversas tareas. Distintos análisis han demostrado que los niños que aprenden idiomas logran mejores desempeños en otras asignaturas, ya que es una gran manera de ejercitar la memoria, por ejemplo. De esta manera, de cara al futuro muchos países del mundo enfocarán su atención en fortalecer esta materia. Mientras que algunos ya lograron aplicar idiomas al 100% de los niños en edad escolar, otros comienzan a seguir esos pasos.

 

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.