Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El presidente de Asaja. Donaciano Dujo, ha destacado la importancia de los sectores agrícola y ganadero de la Comunidad, hablando de Castilla y León como “la despensa de España”.
Dujo ha realizado esta afirmación tras firmar con la rectora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), María del Rosario Sáez Yuguero, un convenio para el desarrollo conjunto de programas y proyectos en el ámbito educativo.
En este marco el presidente de esta organización ha puesto de relieve la importancia de este convenio, teniendo en cuenta que en Castilla y León, la ganadería y la agricultura “hace muchos años que dejó de ser una de las actividades que menos había avanzado en la historia del conjunto de los sectores”.
Tras subrayar la “profesionalidad” de los agricultores y ganaderos castellanos y leoneses, Dujo ha afirmado que la evolución del sector lo ha convertido en "modelo de sostenibilidad y de producción con todas las garantías sanitarias".
Esta circunstancia ha contribuido a que Castilla y León siga siendo “la despensa del conjunto del país en materia de cereales, carne, lácteos o vino”, lo que en su opinión demuestra que “el esfuerzo que se ha ido haciendo, no ha sido gratuito y siempre se ha basado en la investigación".
Asimismo, ha señalado que, aunque los ganaderos y agricultores puedan ser muy buenos en su actividad, deben ponerse en manos de quien investiga, permitiendo así trasladar los conocimientos a su actividad para conseguir mejores productos, mejor rentabilidad y una agricultura más sostenible.
Investigación y docencia
En este aspecto se enmarca el convenio con la UCAV, ya que el objetivo de la institución académica se establece en torno a la investigación científica y su desarrollo, así como la docencia en distintas ramas del saber científico, impartiendo títulos oficiales universitarios y programas de estudios propios.
Por su parte, ASAJA de Castilla y León tiene, entre otros, los fines y funciones de promover, organizar y participar en actos, cursos y seminarios de estudios, divulgación, formación y especialización en aquellas materias de interés para sus asociados.
La rectora de la UCAV ha recordado cómo desde su inicio la institución académica abulense “apostó por todo el ámbito de la agricultura y ganadería y por el compromiso con esta tierra".
Al respecto, ha puesto como ejemplo de ello las llamadas titulaciones "verdes" que engloban los grados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural, en Ciencias Ambientales, así como los Másteres Universitarios en Ingeniería Agronómica y de Montes, Máster Universitario en Calidad, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales, y Máster Universitario en Biotecnología Agroalimentaria.
El principal objetivo del convenio que se renovará cada año, es la colaboración de ambas entidades para desarrollar, de manera conjunta, programas y proyectos en el ámbito educativo de interés para ambas instituciones. En este sentido, se llevarán a cabo actividades de formación e investigación científica, publicaciones, congresos, seminarios o escuelas de verano y cualquier otra actividad que sea de interés común para las dos organizaciones.
Asimismo, la UCAV, podrá aplicar un 5% de descuento del importe de matrícula para asociados que acrediten al menos un año como tal, directivos, empleados e hijos en todas las titulaciones universitarias oficiales.
Reticencias ante la nueva PAC
Por otra parte, el presidente de ASAJA en Castilla y León ha expresado su temor a que el Gobierno central y "muchos" consejeros de comunidades autónomas pretendan hacer una Política Agrícola Común (PAC) "política" y peor a la que actualmente llega de Europa con un 2% menos de presupuesto.
Asimismo, ha criticado que el reparto de su presupuesto "no se hace a los agricultores profesionales", a la vez que ha lamentado que "se pongan condicionantes medioambientales que son mayores costes y restan producción".
Dujo ha criticado el hecho de que "primen los votos de las 700.000 solicitudes PAC que hay en España, a la profesionalidad de la agricultura de los 220.000 agricultores profesionales que cotizan a la Seguridad Social".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15