Imagen de Miguel Delibes en la presentación de El Cobaya.
Número 30 de la revista
Miguel Delibes, Jiménez Lozano y Minerva Margarita Villarreal protagonizan la presentación de El Cobaya
Carlos de MiguelDomingo, 25 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:
La presentación de El Cobaya ha servido para sacar de sus páginas algunas de las palabras e imágenes que contiene el número 30, dedicado a varios nombres propios, en un número que aparece con retraso a causa de la pandemia, por lo que el siguiente tardará menos en publicarse.
A José Jiménez Lozano se le recuerda con motivo del primer aniversario de su muerte, el 9 de marzo de 2020, si bien fue cuando se preparaba la revista cuando aconteció su fallecimiento. José Antonio Sánchez dijo en la presentación que el escritor de Langa es comparable a la “estética del mudéjar” y a una historia que une “el zigurat mesopotámico con la iglesia de Villar de Matacabras. Tras afirmar que la obra del Premio Cervantes es “bastante desconocida”, más lo es su poesía, citando lo que dice en la revista Jesús Collado.
El Cobaya publica de forma íntegra la última obra del dramaturgo José Luis Alonso de Santos, 'Mil amaneceres', Premio de la Crítica de Castilla y León 2020, y en la parte artística cuenta con la portada y otros trabajos del pintor cubano afincado en España Gustavo Díaz Sosa, cuyas imágenes fueron vistas mientras sonaba una de las interpretaciones que acompañaron la presentación, de la mano del trío de viento compuesto por Javier Gutiérrez (clarinete), Alba San Genaro (flauta travesera) e Isabel Gutiérrez (clarinete).
Obras de Javier Casanueva, Ángel Sardina y Juan Antonio del Castillo completan la parte gráfica de la revista, que ofrece una antología a la autora mejicana Minerva Margarita Villareal, fallecida en 2019, así como a su paso por Ávila.
En los restos del antiguo monasterio de Los Jerónimos, que se han estrenado este mes con tres actos culturales, también se ha recordado, como hacen los textos de El Cobaya, a Miguel Delibes, para lo que se han recuperado imágenes del autor antes de fallecer, grabadas por el director de la publicación, José María Muñoz Quirós, y Alquimia Producciones.
En ellas, poco antes de fallecer en 2010, Delibes saluda a los lectores de la revista literaria que edita el Ayuntamiento de Ávila y recuerda el origen de su primera novela, ‘La sombra del ciprés es alargada’ (1948), ambientada en la capital abulense: “era una ciudad retraída y huraña, como yo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89