Los presuntos autores de estos hechos ofertaban con publicidad "llamativa y engañosa" créditos personales de elevada cuantía a través de internet para "captar" a sus víctimas, según ha dado a conocer el instituto armado, que puso en marcha la operación Baster, tras conocer que un hombre que atravesaba "dificultades económicas", había contratado un préstamo personal "fraudulento" de 60.000 euros, a través de una red social.
Después de descubrir una "oferta muy atractiva a través de una red social", la víctima contactó, vía telemática y telefónica, con el supuesto prestamista quien, después de "aprovecharse de su vulnerabilidad", le solicitó varios pagos que llegaron a ascender a 63.000 euros "en concepto de gastos de gestión por la contratación del crédito online".
Tras esta petición, el hombre pidió ayuda a su familia, que le prestó esa cantidad económica y realizó los pagos según había solicitado el prestamista, de quien no recibió el préstamo que supuestamente había contratado.
A partir de los análisis informáticos efectuados, la Guardia Civil consiguió localizar e investigar a doce individuos como presuntos autores de la estafa, dentro de una operación durante la cual se han intervenido y bloqueado "numerosas" cuentas bancarias nacionales y europeas, que los estafadores utilizaban para "realizar pequeños movimientos bancarios y así evitar ser rastreadas".
Los agentes continúan las investigaciones para tratar de recuperar la totalidad del dinero estafado, para ser devuelto a su legítimo propietario.
La operación policial ha sido liderada por el Equipo de Investigación Tecnológica (Edite) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89