El Tiemblo abre el ‘horno de las tinajas’ como nuevo atractivo turístico El Tiemblo abre el ‘horno de las tinajas’ como nuevo atractivo turístico

La tinaja más antigua data de 1902

El Tiemblo abre el ‘horno de las tinajas’ como nuevo atractivo turístico

Avilared Miércoles, 21 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de El Tiemblo ha acondicionado y puesto en valor el ‘horno de las tinajas’, de principios del siglo XIX y único de este tipo en nuestra provincia. Se trata de hornos en los que se cocían las tinajas para ser vendidas posteriormente en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Madrid.

Con la apertura del nuevo lugar se añade un atractivo más a la visita a El Tiemblo y a través del recorrido se podrá conocer más sobre esta instalación preindustrial que muestra la actividad ceramista local impulsada por el auge de la producción de viñedo en la comarca.

 

Existen aún tejares y alfares en diferentes zonas del pueblo, de los que todavía pueden encontrarse restos en los lugares de El Tejar y El Aserradero. Según la alcaldesa, Henar González, se trata, no solo de dar a conocer el sitio, sino también la actividad que se desarrolló en él a consecuencia de la gran demanda de tinajas en esa época después de que Carlos III autorizara la plantación de viñedos en diversos lugares del término municipal.

 

“Es muy interesante”, dice González conocer estos hornos fabricados en piedra, adobe y ladrillo, con una arquitectura muy peculiar y adaptada para cumplir su cometido que, dentro de un estilo práctico y popular, incrementó en ese siglo XIX la riqueza arquitectónica que poseía la villa.

 

Fabricación de tinajas

“La fabricación de las tinajas era un trabajo artesanal típico y característico de la Villa de El Tiemblo, de gran trascendencia y repercusión en toda la comarca. Su fabricación constituía un lento y laborioso proceso que se realizaba con las técnicas y medios de que se disponía en aquellos tiempos y que culminaban con la cocción y empegado (bañar con pez o sustancia pegajosa) en los hornos, construidos exclusivamente para este fin” señala.

 

Dos familias se dedicaban a este oficio, una de ellas fue la familia Carretero, en el interior del recinto se pueden apreciar su sello en las tinajas (Eusebio, Benigno y Marcelino). La Tinaja más antigua que se conserva data de 1902. En la actualidad hay dos hornos completamente restaurados, antiguamente fueron cinco y fueron de propiedad privada hasta los años 90, momento en que los adquirió el Ayuntamiento para su reconstrucción.

 

Los hrnos se dejaron de usar a mediados de los 80, década en que se redujo en gran medida la demanda de estos materiales. “Sin embargo ahora adquieren una nueva vida dando la oportunidad a las generaciones actuales y a las que vengan de conocer un oficio y una actividad que, de no ser así, se perdería”, remarca la alcaldesa de El Tiemblo.

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.