La subvención ha permitido la adquisición de una máquina extrusora de plástico que permite la destrucción en pequeñas partículas del plástico, según Pronisa, que considera que este “novedoso proyecto” permite montar talleres de reciclaje de plástico casero que posibilita el reciclaje de residuos plásticos para posteriormente dar a este material una segunda vida.
La extrusora, funde el plástico y permite obtener el molde de manera rápida y continúa, agilizando el proceso industrial de reciclado y aprovechando al máximo la materia prima. Esta permite fabricar objetos con formas, colores y características de gran variedad.
Además de la compra de esta maquinaria, en el desarrollo del proyecto se han impulsado y participado en distintas acciones de recogida de residuos en espacio naturales de la provincia como la zona del embalse de Fuentes Claras o las lagunas de El Oso.
Igualmente, junto a Colectivo Azálvaro, Pronisa también se sumó al proyecto 'Libera, 1m2 por la naturaleza', cuya convocatoria a nivel nacional fue el día 12 de junio en playas, bosques y ríos, una gran recogida de basura abandonada que amenaza los ecosistemas, en la que también colaboró el Ayuntamiento de las Navas del Marqués.
La batida se realizó en los alrededores del área recreativa 'El Saúco', donde fueron retirados más de 165 kilos de residuos, 26 de vidrio, 77 de restos y unos 45 kilos de envases, en su mayoría latas de bebida, aparte de plásticos, colillas, mascarillas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91