Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Grupo Operativo de Innovación Sagefer (Sistema Integrado de Apoyo a la Gestión Forestal en Red) ha culminado dos años de trabajo en tres municipios de la provincia.
De esta manera, este grupo operativo, que ha contado con ayuda de los fondos Feader de la Unión Europea, echa el cierre con algunas herramientas de trabajo “muy útiles para la optimización de los recursos forestales y un conocimiento más detallado de algunas zonas de Avila sobre las que se ha hecho el proyecto piloto de Castilla y León”. Los otros dos se han desarrollado en Galicia y Andalucía
El grupo nace ante necesidad de optimizar los recursos forestales del territorio nacional, con sinergias entre actores y el empleo ligado al monte, con innovación en el territorio, evitando el abandono de estas superficies.
En este proyecto han trabajado organismos públicos, universidades, asociaciones forestales, empresas y entidades de desarrollo territorial, con el objetivo de trabajar en un sistema de apoyo a la gestión y a la dinamización de recursos forestales de manera sostenible.
De esta manera, la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (Fafcyle), a través de la Asociación Forestal de Ávila (Asfoavi), en colaboración con la Diputación, ha jugado un papel fundamental como vertebradores del territorio.
Continuidad
La Asociación Asfoavi continuará el trabajo iniciado desde Sagefer, “dando un servicio de asesoramiento a estas y otras poblaciones, lo que se ha demostrado una vía útil para poner en común recursos y actuaciones que den una nueva vida al monte y a las poblaciones del entorno, una vía que seguramente será seguida por otras poblaciones del país”.
Sagefer es un grupo operativo que se ha formado para desarrollar un servicio de dinamización forestal soportado por un marco de trabajo innovador y una herramienta informática especializada que permitirá mejorar la situación actual de la realidad forestal en España, que cuenta con la segunda masa forestal de Europa, solo por detrás de Suecia.
Así, entre el 40 y el 50% de la superficie forestal española no genera los beneficios sociales y económicos que debería. Por ello, se ha buscado una solución integradora que se pueda implementar en cualquier área forestal de España, profesionalizando los sectores asociados a los montes, poniendo en valor las comarcas rurales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41