Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El procurador de Por Ávila en las Cortes, Pedro Pascual, ha denunciado las "pésicas" comunicaciones por tren y por carretera que existen en la provincia y demanda "medidas urgentes" para mejorar esta situación. Además, ha criticado la “precariedad” del transporte sanitario.
Acompañado por el diputado provincial Carlos Jiménez, Pascual, que se ha reunido con representantes de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en el Valle del Tiétar, ha denunciado la “pésima” situación de la provincia desde el punto de vista de las comunicaciones.
En este sentido, ha denunciado la "discriminación" que a su juicio puede suponer esa "falta de servicio básicos" para quienes viven en zonas rurales o más alejadas de núcleos urbanos.
Por ello, el procurador de Por Ávila ha reclamado “mejoras urgentes” en el transporte público, incrementando las líneas de autobuses a la capital abulense y recuperando las frecuencias en los trenes.
Helipuerto
En este contexto, y vinculando esta situación con la sanidad, ha hecho referencia al transporte sanitario, cuyo funcionamiento ha tachado de “precario” y “deficiente”, especialmente en comarcas como el Valle del Tiétar, donde la cobertura en este tipo de transporte sanitario es “de lo más precario” y un “verdadero problema” para todos los vecinos, “desprotegidos” en muchas ocasiones.
Al respecto, Pascual ha denunciado que las ambulancias tienen "demasiados kilómetros", que las condiciones laborales del personal son "lamentables" y que los helicópteros "no vuelan más de doce horas seguidas". Igualmente ha pedido "mejoras en el transporte al alta que hagan que las esperas no sean tan largamente inaceptables".
Así, ha recordado que los presupuestos de la Junta contemplan una partida de 250.000 euros para la construcción de un helipuerto en el Hospital "Nuestra Señora de Sonsoles". En este sentido, ha lamentado que, desde su aprobación en el mes de febrero, “todavía no hay ningún indicio de que esto se vaya a realizar”.
Residencias socio hospitalarias
Ambas partes, han hablado de la puesta en marcha de las residencias socio hospitalarias, especialmente en zonas donde el hospital de referencia se encuentra a “mucho más de una hora de distancia”, en lo que Pedro Pascual ha definido como "una alternativa para tratar a pacientes crónicos o pluripatológicos, que requieren de frecuentes periodos de ingresos y que podían ser solucionados sin el desplazamiento del paciente al hospital".
En esta línea, al igual que recordó hace unos días la Plataforma, Pascual ha pedido que "se desarrolle" la proposición no de ley (PNL) aprobada por unanimidad en las Cortes y que instaba a la Junta a la creación y desarrollo de estos centros.
La plataforma y el procurador de Por Ávila también han tratado otros temas como la mejora de las condiciones socio-laborales de los sanitarios, mejorando sus contratos y dotándolos de estabilidad; la posibilidad de implantar gimnasios con un número adecuado de fisioterapeutas en los centros de salud para realizar tareas de rehabilitación; o la recuperación de las consultas presenciales.
Con todas estas propuestas se pretende, según Pascual, "establecer un sistema sanitario de calidad, tanto para los profesionales como para los pacientes y dotarlo, además, de una mayor eficacia y eficiencia, poniendo el foco en las necesidades que ponen de manifiesto los profesionales, los pacientes y los colectivos que defienden la sanidad pública".
Del lado equivocado | Viernes, 16 de Julio de 2021 a las 21:08:57 horas
En todos LOS RECORTES estaban sus figuras más visibles, HIPOCRESÍA TOTAL
Accede para votar (0) (0) Accede para responder