Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Junta de Castilla y León podría aprobar el jueves un toque de queda por municipios o bien volver al nivel 2 con algunas excepciones, según ha explicado la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
La decisión se debe adoptar en la reunión del Consejo de Gobierno, y está siendo estudiada por los servicios jurídicos de la Junta ante el crecimiento de los contagios por Covid. Según la consejera, una posibilidad es similar a la que ha aprobado la Comunidad Valenciana, de tal modo que habría restricciones por municipios de acuerdo a la tasa de incidencia de cada uno y los contagios registrados.
Las dos ocasiones anteriores en que la Junta ha querido implantar el toque de queda fue echado atrás por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, pero en este caso, según la consejera, la Junta quiere plantearlo de modo diferente, ya que se atendría a la “territorialidad” de la situación por municipios, donde se actuaría con “proporcionalidad”.
Otra posibilidad sería de la volver al nivel 2 de alerta sanitaria pero no con todas las restricciones, para evitar la penalización a sectores en los que no se registran contactos. En este sentido, la consejera ha dicho que se va a valorar el cierre del ocio nocturno, pero teniendo en cuenta que se puede desplazar a otros entornos. El ocio nocturno tiene establecido el cierre ahora a las 2 de la madrugada.
Contacto social y movilidad
Por otra parte, la consejera de Sanidad ha alertado del aumento de contagios entre los jóvenes, que en Ávila se ha multiplicado por cuatro en una semana, y lo ha achacado al “contacto social y a la movilidad”.
A pesar que la vacunación protege a otros tramos de edad, también entre ellos ha aumentado la incidencia. “La quinta ola está dejando de afectar únicamente a los jóvenes y lo está haciendo ya a prácticamente todos los tramos de edad", ha afirmado.
El contacto social en “múltiples celebraciones" ha sido el motivo del aumento de los contagios, cuyo primer pico se produjo tres semanas después de la EBAU, a lo que se han sumado fiestas y otros eventos después. Y es que “la explicación siempre está en la movilidad y el contacto social, al igual que en olas anteriores".
Variantes
El aumento de casos también se debe a la presencia de diferentes variantes, ya que han aumentado la beta y la delta, aunque sigue predominante la alfa. Las variantes delta y beta son “altamente transmisibles y producen contagio en no vacunados o en quienes no tienen aún las dos dosis”, ha señalado la consejera.
"Quiero que seáis responsables y que demostréis que sois un grupo generoso", ha dicho Casado a los jóvenes.
Pepito | Viernes, 16 de Julio de 2021 a las 22:53:20 horas
Esto vino de china, pues aqui nadie pide responsabilidad a CHINA, solo toque de queda…. Mascarillas…. Vacunas que nadie sabe si es pis de gato y sus efectos a largo plazo… estamos peor que al principio… y lo que falta por venir….. ESTO ES UNA GUERRA y punto……MADE IN CHINA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder