Con esta iniciativa realizada en colaboración con las diócesis de la Comunidad se pretende contribuir al "disfrute de un patrimonio menos conocido", abierto en este tiempo durante un horario "homogéneo". Así, se trata de que los monumentos "menos visitables", puedan ser conocidos por los turistas, de manera que "cultura, fe y evangelización se den la mano en esta propuesta estival", según ha informado el Obispado.
Y todo ello, con la apertura al público de templos que "habitualmente están cerrados fuera del horario de culto o con un horario restringido de visitas, y que ahora podrán mostrar toda su belleza e historia a los visitantes, con un amplio horario de visitas, de mañana y tarde", excepto los lunes.
En la presente edición de esta iniciativa, con motivo de la celebración del Jacobeo 2021-2022, se ha incidido en la promoción, facilitando la apertura de monumentos en las localidades por las que discurren los Caminos a Santiago por Castilla y León, que en el caso de Ávila es el llamado Camino de Levante y Sureste. Este programa se puede llevar gracias a voluntarios que atienden este horario de apertura extraordinaria.
En el caso de Ávila, siete de los templos que permanecerán abiertos estas semanas, se encuentran en la capital: las iglesias de San Martín, Nuestra Señora de la Cabeza, San Andrés, San Pedro Apóstol -que amplía su horario habitual-; la ermita de San Segundo, la del Humilladero y la de Nuestra Señora de las Vacas -habitualmente sólo abierta en horario de culto-.
En la provincia son dos las rutas que agrupan los templos que abren sus puertas en estos meses de verano: Programa Mudéjar al sur del Duero y Programa Sierras del Sur (horario de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.45 horas).
Programa mudéjar al sur del Duero
- Fontiveros: iglesia de San Cipriano, e iglesia de San Juan de la Cruz
- Arévalo: iglesias de San Miguel, San Juan, Santa María, El Salvador y San Martín
- Fuentes de Año: iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
- Fuente el Sauz: iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
- Canales: iglesia de San Cristóbal
Programa Sierras del sur
- Cuevas del Valle: iglesia de la Natividad de Ntra. Sra.
- Villarejo del Valle: iglesia de San Bartolomé
- San Esteban del Valle: iglesia de San Esteban Protomártir
- Arenas de San Pedro: iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
- Lanzahíta: iglesia de San Juan Bautista
- Pedro Bernardo: iglesia de San Pedro Ad Vincula
- Mombeltrán: iglesia de San Juan Bautista
- Piedrahíta: iglesia de Santa María la Mayor
- La Horcajada: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- El Barco de Ávila: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Tornadizos de Ávila: iglesia de San Miguel Arcángel
- El Hoyo de Pinares: iglesia de San Miguel Arcángel
- Cebreros: iglesia de Santiago Apóstol
- El Tiemblo: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Burgohondo: iglesia – abadía de Nuestra Señora de la Asunción
- El Barraco: iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
- Piedralaves: iglesia de San Antonio de Padua
- La Adrada: iglesia del Salvador
Camino del Levante y Sureste
Permanecen abiertas las iglesias por donde transcurre este tramo del Camino de Santiago. Todas ellas pertenecen ya a alguna de las rutas anteriormente señaladas: la iglesia parroquial de El Tiemblo, la del Barraco, los siete templos abiertos en Ávila capital, y los cinco abiertos en Arévalo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163