El escrito se lo han dirigido, entre otros, al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y al consejero de Medio Ambiente y Urbanismo, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Los remitentes son docentes que han participado en uno de los Cursos de Verano que la UNED ha celebrado y que proceden de la Universidad a Distancia, la Universidad Rey Juan Carlos, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la Universidad de Valladolid y del CSIC.
Todos ellos han expresado su "preocupación por el devenir de este conocido bosque", de ahí que hayan solicitado al Gobierno autonómigo y al Ayuntamiento de la localidad que "con la máxima urgencia tomen las medidas de protección necesarias, que solo son posibles adoptando un modelo de gestión sostenible, que haga compatible su uso con la ineludible y prioritaria tarea de su conservación".
"Para El Tiemblo debe ser un orgullo que durante milenios haya podido pervivir este bosque y un privilegio haber podido interactuar con él de forma sostenible, pero también una enorme responsabilidad, que es la de conservarlo para generaciones futuras, como hicieron las generaciones anteriores", señalan.
No obstante, apuntan que "en los últimos años son muchos, muy rápidos y muy intensos los cambios a los que están siendo sometidos los espacios naturales y el castañar, no solo no es una excepción, sino que debido a su emplazamiento, singularidad, fragilidad y reducida extensión, los sufre aún de forma más intensa ".
Consideran "evidente" que modelo actual de uso del castañar "no resulta sostenible" y "no consigue atender a su conservación como bosque de forma prioritaria", por lo que expresan su "apoyo a las demandas de la Plataforma Salvemos el Castañar de El Tiemblo".
El Hayedo de Montejo de la Sierra como modelo
Desde su punto de vista, las propuestas de solución que propone este colectivo "no son otras que las que ya se aplican en espacios similares" y que en su opinión resultan "adecuadas y ajustadas a la realidad de este espacio". su propuesta sería "un modelo similar" al del Hayedo de Montejo de la Sierra, en la Comunidad de Madrid.
Este incluiría visitas con cita previa, realizando el recorrido en grupos dirigidos por guías especializados que puedan orientar en la interpretación del espacio natural, aplicando programas de educación ambiental y favoreciendo estudios de investigación sobre el bosque para un mejor conocimiento y conservación del mismo.
Los expertos consideran que "así podría hacerse sostenible el uso turístico del bosque con su conservación y cuidado, y al poder repartir las visitas a lo largo de todo el año, servir de motor de desarrollo económico y social para la zona".
Bosque milenario
En el escrito enviado por los docentes, también hablan de la importancia de que el castañar de El Tiemblo sea el lugar del que procede la primera evidencia científica de un bosque de castaños denso y autóctono durante al menos 3.000 años en la Península, y aseguran que este hecho dota al bosque de "una excepcionalidad que convierte su conservación en una exigencia prioritaria e ineludible para todas las administraciones implicadas".
Concluyen su carta pidiendo a las administraciones una mirada a largo plazo diciendo: "La escala del tiempo biológico y geomorfológico es más dilatada que la de nuestro tiempo vital como personas que habitamos este planeta, pero nuestra inteligencia y nuestro compromiso están preparados para gestionar con fines que van más allá de nuestras vidas e intereses personales, siempre transitorios y pequeños".
Desde la Plataforma Salvemos el Castañar de El Tiemblo, se valora "muy positivamente" la iniciativa de este grupo de docentes, no solo por el apoyo explícito a sus propuestas que esta supone sino ,sobre todo, por "enmarcar el cambio de gestión necesario de este espacio natural dentro de lo que debe ser una estrategia global contra el cambio climático".
Los firmantes de la carta son:
- Crespo del Arco, Emilia, catedrática de Física de la UNED
- Díaz Sierra, Rubén profesor contratado doctor de Evaluación de impacto ambiental de la UNED
- Mateos Martín, Concha, profesora titular de Comunicación audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos
- López Santiago, Luis Antonio, profesor titular de Fundamentos del análisis económico de la Universidad de Castilla La Mancha
- Luque Pulgar, Emilio, profesor titular de Sociología de la UNED
- Miguel González, Luis Javier, coordinador del Grupo de Investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS) de la Universidad de Valladolid
- Santiago Muiño, Emilio, profesor de Filosofía de la Universidad de Zaragoza y científico titular del CSIC
- Zúñiga, Ignacio catedrático de Física de la UNED.
Victor | Martes, 13 de Julio de 2021 a las 13:12:56 horas
Todos ellos con una dilatada trayectoria en la conservación de montes
Accede para votar (0) (0) Accede para responder