Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El director general de Calidad y Evaluación Ambiental el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ismael Aznar, ha destacado las "grandes oportunidades" económicas que a su juico aparecen asociadas al cambio climático y al proceso de transición ecológica.
Aznar ha participado en la inauguración de uno de los Cursos de Verano que la UNED organiza en Ávila, bajo el título 'Acción climática exterior de la UE'. Su charla se titulaba "La protección internacional del medio ambiente y las negociaciones climáticas internacionales", y en ella ha destacado el hecho de que "ahora" el cambio climático ha pasado a ocupar un "lugar preeminente en la agenda nacional e internacional, ya que este tipo de políticas ocupan "un lugar central en las políticas de la Unión Europea".
Además de subrayar la apuesta que Europa ha realizado en esta dirección, a través del Pacto Verde Europeo", el director general, ha señalado que la misma apuesta se ve "reflejada en la agenda nacional", con la aprobación de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como en el hecho de que "por primera vez hay numerosas iniciativas en marcha para desarrollar ese componente de acción contra el cambio climático" y avances en materia de medio ambiente y Transición Energética.
Esta agenda también se ce reflejada en "el modo en el que se enfoca la recuperación de la crisis" desde Europa y España, tal y como demuestra el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para Ismael Aznar, existen "grandes oportunidades" económicas asociadas a la acción frente al cambio climático, como el despliegue de energías renovables, parque eólicos, plantas fotovoltaicas, el vehículo eléctrico o la industria de las baterías.
Al respecto, ha asegurado que España, en estos últimos años, "ha dado pasos muy importantes" en su apuesta verde, a través de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que supone "una apuesta clara por estas políticas", mientras que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima "marca los objetivos a 2030", habiendo sido valorado "muy positivamente por la UE, como uno de los más ambiciosos".
Del mismo modo, el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia "ya ha sido aprobado por la Comisión y, no solo ha recibido el beneplácito de la Comisión, sino que ha sido destacado por su aportación, también a la transición hacia un modelo descarbonizado".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15