Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025

La meteoróloga y presentadora del programa de TVE ‘Aquí la Tierra’, Isabel Moreno Muñoz, ha advertido de los problemas y efectos del cambio climático, y lo que pueden hacer la personas para hacer frente a él, en la inauguración del curso de verano de la UNED que se celebra en El Tiemblo.
“Hay que ser ambiciosos en este tema –ha manifestado-, tenemos que cambiar muchas cosas y mucho de nuestra forma de vivir para poder avanzar. Aunque cueste reconocerlo, el consumo desbocado es uno de los principales problemas de esta situación, no solo por la producción de gases de efecto invernadero, sino porque estamos pidiéndole al planeta una serie de recursos que no es capaz de regenerar al ritmo que nosotros pedimos”.
En el comienzo del curso ‘Hojas de Ruta para habitar el Cambio Climático’, se ha referido a “cómo podemos estar seguros de que el cambio climático tiene el origen en el ser humano, o mejor dicho, cómo las acciones del ser humano son las que están favoreciendo el cambio climático que tenemos ahora”.
Y ha añadido que se van a ver “los cambios en las temperaturas, en las precipitaciones, el deshielo”, y en “diferentes factores físicos que se perciben como han ido cambiando en una década y como van a cambiar en un futuro”.
Especie frente al cambio climático
“El clima está cambiando y nosotros lo estamos cambiando como especie”, ha afirmado. “Solamente –ha añadido- la ciencia no es suficiente para pasar a la acción, si solamente contemplamos el cambio climático desde el punto de vista científico no estamos entendiendo lo que es realmente, necesitamos abrir la puerta a otras muchas ramas del ser humano para ver qué necesitamos como especie para hacer frente al cambio climático”.
Moreno cree que aún se está a tiempo de sobrepasar unos límites muy peligrosos: “los cambios que estamos notando en el clima, en un gran porcentaje no tienen vuelta atrás, hay muchos cambios que ya son irreversibles, pero que algunas cosas ya no se puedan solucionar, no significa que nos tengamos que olvidar de las que sí podemos hacer frente o no debemos empeorar”.
“Tenemos que actuar de forma urgente e inmediata y de manera muy ambiciosa para no hacer irreversibles aspectos que aún tienen solución y que están por venir”, ha apuntado. Según el director del curso, Rubén Díaz Sierra, la pretensión fundamental de este curso es “concienciar y dar a conocer desde muy diversos ámbitos los problemas derivados del cambio climático”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15