“Estamos mejor que el resto, pero no sabemos cómo vamos a estar en las próximas dos o cuatro semanas”, ha advertido Carlos Calvo, coordinador de equipos de Enfermería, que ha llamado la atención sobre “el incremento de casos en jóvenes”, entre los cuales es “complicado” el rastreo.
A la vez, ha asegurado que estos pacientes han hecho que crezca el trabajo en la Atención Primaria, donde “se está notando y va aumentar más” la necesidad de asistencia a estos contagiados.
La quinta ola “todavía no tiene repercusión hospitalaria”, según la directora de Atención Médica, Isabel Martiño. La cifra de hospitalizados es la menor de todo el año, con seis ingresados: tres en planta y tres en la UCI.
Ritmo de vacunación
Al dar a conocer los nuevos llamamientos a la vacunación para la próxima semana, que incluye a los nacidos entre 1982 y 1984 en Ávila capital, el delegado territorial ha explicado que “se mantiene el ritmo de vacunación a pesar de que llegan menos vacunas” esta semana.
El 47% de la población de la provincia de Ávila tiene la pauta completa de vacunación y el 61% cuenta con la primera dosis. Si se tiene en cuenta sólo a la población de más de 12 años, que es la que será vacunada, el porcentaje de quienes tienen la pauta completa es del 52,4% y del 67,6% los de tienen la primera.
La cifra de personas que acuden al primer llamamiento por edades representa una media del 75% del total, según se ha dado a conocer por los responsables sanitarios.
Con los datos actuales Ávila es “un oasis que no tiene que llevarnos a la relajación ni al optimismo”, ha afirmado el delegado de la Junta, quien ha insistido al “llamamiento a la responsabilidad”, sin referirse a “un colectivo específico”.
“No debemos confiarnos en ningún caso”, ha señalado, indicando que ante “esa aparente liberación de la mascarilla”, en Ávila se sigue llevando mayoritariamente. “Hemos obtenido una matrícula, pero es una evaluación continua”, ha afirmado.
Unidad cerrada
Por otra parte, la directora de Atención Médica, Isabel Martiño, ha explicado que en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, “solamente” se ha cerrado una unidad, que ha estado dedicado a la Covid en los últimos meses, para ser sometida a “desinfección, pintura” y mejora.
Domingo Malzoni | Miércoles, 07 de Julio de 2021 a las 06:12:05 horas
Comparto de que es un "oasis" pero la responsabilidad de el descarrilamiento de los jóvenes es responsabilidad sola y absoluta de nuestras autoridades, por ejemplo: por que desde presidencia de nuestro gobierno municipal de Por Ávila se esta permitiendo todas estas concentraciones de jóvenes sin una actuación más eficaz para disolver las concentraciones con policía local si es que están de servicios o con apoyo de policía nacional, y segundo desde la Junta habrá que obligar a que se controle las terrazas por sus abusos o tomar medidas de restricciones, o la salud o el ocio, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder