Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025

Una decena de localidades participan en el proyecto del MASAV (Museo Abierto de las Sierras de Ávila y Valle Amblés) que pretende poner en valor y dar a conocer el patrimonio cultural del territorio. Este miércoles arrancan los talleres de 'La Caja de los Patrimonios Comunes'.
Se trata de una iniciativa de Terra Levis-MASAV, junto al colectivo Under Ground Arqueología, contando con "las gentes de las distintas poblaciones y, durante 3 días por pueblo, realizarár tareas de documentación que desembocará en un catálogo online de los patrimonios comunes arqueológicos, históricos, etnográficos, naturales y geológicos", según Juan Pablo López, director del proyecto.
La inicativa consiste en un "trabajo colectivo de recuperación de memoria del paisaje", invitando a la ciudadanía a "participar para la construcción de relatos sobre el territorio con los patrimonios importantes para la gente que vive o conocer los distintos pueblos".
Se desarrollarán en tres sesiones por localidad. Una primera de toma en contacto y presentación del proyecto en la que se explica a los asistentes e interesados las distintas dinámicas. La segunda es un paseo patrimonial por el pueblo para reconocer los distintos espacios catalogables. La última jornada consiste en el mapeado colectivo de los resultados. Los mismos se volcarán en la web www.masavterralevis.org y serán de libre acceso y consulta.
Presencia internacional
Además, formarán parte de las actividades previas a la celebración en el territorio de la novena edición del SOPA, el Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el medio Rural que, entre los días 13 y 19 de septiembre de este año, acogerá a participantes de ocho países.
En este encuentro, que se ha desarrollado tanto en España y Portugal, como en Argentina, Chile, Colombia y México, además de la presentación de proyectos patrimoniales en los que visibilizar el trabajo de las comunidades rurales en la gestión de sus patrimonios y sus memorias colectivas, se trabajará en el papel de la cultura como herramienta de lucha contra la despoblación.
Las diez localidades participantes son: Villaviciosa, Solana de Rioalmar, Martiherrero, Ojos Albos, Narros del Puerto, Chamartín, San Juan del Olmo, Gallegos de Altamiros, Muñogalindo y Cardeñosa.
Estas localidades han firmado un convenio de colaboración con el proyecto Terra Levis-MASAV, a través del cual se han asociado al proyecto. Además, la iniciativa es posible por el convenio de colaboración firmado entre Abulaga y la Diputación para el desarrollo del proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140