Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

La deuda viva de las entidades locales de la provincia asciende en conjunto a 36 millones de euros. Es la cantidad que 38 consistorios abulenses deben a los bancos procedentes de préstamos a largo plazo con entidades financieras y avales.
Sin embargo, un ayuntamiento destaca por encima del resto. Del importe total, 26 millones, es decir, el 72,2%, corresponde solo a la deuda de un consistorio: el de la capital abulense, que encabeza así el ranking de ayuntamientos de la provincia con deuda viva.
No obstante, la deuda viva del Consistorio de la capital ha caído en el último año un 5,4%, o sea 1.489.000 euros menos que en el ejercicio económico anterior. Entre los ayuntamientos de las capitales de provincia de Castilla y León, solo Valladolid y Palencia vieron incrementada su deuda viva.
Al de Ávila capital, le siguen en la lista, con más de medio millón de deuda viva, El Hoyo de Pinares (1.278.383), Sotillo de la Adrada (1.276.065), Peguerinos (857.982), Arenas de San Pedro (839.172), Arévalo (724.186), Navahondilla (646.209) y Santa Cruz del Valle (545.265).
Reducción de la deuda
En comparación con el resto de provincias de Castilla y León, Ávila es la quinta que más deuda viva ha reducido, al lograr disminuirla en 1.924.000 euros, esto es, en un 5%. De las nueve provincias, solo Valladolid aumentó el total de deuda viva en un 4,3%.
En relación con las diputaciones, la institución provincial de Ávila acumulaba a fecha 31 de diciembre de 2020 un total de 5.486.000 euros, cifra que representa un 29,6% más que en el año 2019, cuando la cantidad era de 4.233.000 euros.
Detrás de Salamanca, la Diputación de Ávila es una de las cuatro que ha aumentado su deuda viva el año pasado, junto con Palencia y Burgos. El resto de diputaciones logró disminuir su deuda viva. Incluso ha habido dos, las de León y Soria, que han dejado la deuda viva a cero.
Sureñobajotietense | Lunes, 12 de Julio de 2021 a las 07:49:40 horas
No se hace mención a los que menos deuda tienen (quizás porque no gobierna el partido eterno).... el que menos tiene de la lista posee una deuda viva que no llega a 1,5 euros por habitante y no es de los menos poblados precisamente, deuda casi inexistente que se mantiene desde hace décadas y es que en los lugares donde hay alternancia de partidos y sus habitantes no votan mayoritariamente al mismo por tradición, sus Autoridades tienen más cuidado con los díneros de todos y se vigila más en que se gasta. La política es emplear los recursos en mejorar la sociedad o tu pueblo de la manera que cada persona considera prioritario y eficiente pero si se hipoteca el futuro endeudándote, limitas al que te preceda mejorar o ayudar en tu localidad..... y es posible reducirla sobre todo si gobiernan los mismos 40 años, otra cosa es que haya voluntad de hacerlo la cual no es importante cuando sabes que vas a salir hagas lo que hagas de ahí que sea importante la alternancia, esencia de la democracia .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder